Los Envaya son los altavoces portátiles de Denon, con batería y recepción Bluetooth. La marca, ya centenaria, tiene un completísimo catálogo y en él hay otras soluciones parecidas. Pero son de la otra gran familia Denon, los Heos, altavoces inalámbricos (Wifi) que -salvo uno- necesitan enchufe. Si necesitamos un altavoz realmente independiente, para usarlo en una habitación pero también en una terraza o en el campo, los Envaya son la respuesta.
Forman esta familia tres unidades muy similares. Tienen forma semicilíndrica a lo ancho, con el cuerpo recubierto de una tela resistente de muy buen aspecto. En los extremos, goma dura que refuerza la idea de robustez, y un acabado general sólido y de calidad. Además son resistentes al polvo y las salpicaduras de agua IP67. En caso de caída al agua, aguantan hasta 30 minutos a un metro de profundidad sin daños. Similares, pues, pero en tres tamaños distintos.
Son los Envaya a secas (modelo DSB-250BT), el Envaya Mini (referencia DSB-150BT) y el Envaya Pocket (modelo DSB-50BT). Sus precios, también en orden decreciente como el tamaño: 190, 130 y 75 euros respectivamente. Llevan algo más de tres años en el mercado, y por ello no cuentan con lo último en este tipo de dispositivos (asistentes tipo Alexa). Lo que sí hacen, y como veremos muy bien, es su función principal: suenan realmente bien. Ello incluye ser compatibles con Bluetooth aptX, que ayuda a mejorar la transmisión de calidad de música. Otra cualidad de los Denon Envaya es que es muy sencillo emparejarlos entre sí para formar una pareja estéreo, si tenemos más de uno. Repasemos primero las características de los tres Envaya…
Denon Envaya
El Denon Envaya es el hermano mayor de la familia: pesa 750 gramos y mide 21 cm de ancho. Por ello también es el que nos dará un sonido más completo y potente: más tamaño es más capacidad de dar graves. Y también más capacidad dinámica, es decir sonar más fuerte. Para ofrecer las mejores prestaciones cuenta con dos altavoces de rango completo de 40 mm de diámetro. Estos reproducen todas las frecuencias, desde los graves a los agudos. Para mejorar las frecuencias bajas cuentan con un radiador de 53×135 mm. Al no poder tener bass-réflex (ya que es impermeable), ésa es la forma de mejorar los graves sin forzar los altavoces. Cada altavoz cuenta con un amplificador dedicado de 13,5 vatios alimentados por la batería interna. Ésta puede aguantar hasta 13 horas de reproducción, y se carga (cable micro USB) en unas 3 horas y media.



Mención negativa para los controles situados en ese lateral, en goma dura. Sirven para activarlo, subir y bajar volumen, la conexión Bluetooth o responder o hacer llamadas. No son botones físicos y no nos queda claro si son táctiles: no basta con pulsar con el dedo, hay que apretar un poco. El caso es que nunca se sabe con seguridad si se ha pulsado y el Denon se ha enterado o no. Es algo que los demás Envaya comparten, por desgracia. Por detrás tiene una trampilla con el acceso microUSB (carga) y un jack estéreo para la entrada auxiliar. Luego hablamos de esa entrada, en los tres, posiblemente la mejor y más cómoda.
Denon Envaya Mini
Es el segundo en tamaño: el Denon Envaya Mini pesa 541 gramos y mide algo menos. Son 19 centímetros de largo por algo más de 6 centímetros de base. Su batería da para unas 11 horas de música sin cables. Se carga, también por micro USB, en tres horas, con similar trampilla trasera de goma, estanca cerrada. En este caso cuenta como el Envaya con los dos mismos altavoces de rango completo de 40 mm de diámetro. Pero tienen amplificadores menos potentes: son 8,5 vatios por cada altavoz o canal. También es impermeable y por eso tiene un radiador pasivo (en lugar de bass réflex) para mejorar los graves. Es algo más pequeño que el anterior, de 40 x 83 mm. En nuestra unidad, los botones del Mini eran los que mejor tacto ofrecían y se adivinaba el “clic” que confirmaba la pulsación. Su tamaño algo más contenido y un sonido apenas menos lleno que el del Envaya grande lo convirtieron en nuestro favorito.



Denon Envaya Pocket
El Denon Envaya Pocket es el hermano pequeño de esta familia. Pesa algo menos que el Mini, 390 gramos, y es de un tamaño algo más reducido. Mide 16 centímetros de largo y la base, casi como el Envaya Mini al estar apenas por debajo de los seis centímetros. Y es que monta los mismos altavoces de 40 mm que los demás, y el mismo radiador pasivo de 40×83 mm que el Mini. Pero la amplificación es de nuevo algo menos potente (6,5 vatios por altavoz). También la batería es más pequeña: dura 10 horas y se carga en 2,5 horas.



Bluetooth aptX
Los tres Denon Envaya están actualizados para poder usar el protocolo aptX. Ya conocemos las ventajas del Bluetooth para enviar música desde un ordenador o móvil a un altavoz de este tipo. Se empareja, y ya está… Pero, aparte de su limitado alcance (unos diez metros sin paredes) tiene el inconveniente de la compresión al enviar música. Con algunos altavoces se aprecia poco, pero cuando tienen más calidad, se nota. Suena como un mp3 muy comprimido. También se nota si vemos vídeo: la latencia hace que no se sincronice bien con el sonido.
El protocolo aptX arregla estos efectos. Es un algoritmo propietario de Qualcomm, la misma que fabrica procesadores de móviles. Trabaja por debajo de la transmisión Bluetooth y usa un código propio, que deben tener tanto el emisor como el receptor. Los Denon Envaya lo aceptan, así que cualquier móvil compatible ofrecerá una notable ganancia de calidad. Prácticamente tendremos sonido con calidad CD, pese a la transmisión Bluetooth, y con mínima latencia. Son apenas 32 ms frente a los 150 ms o más del sistema tradicional.
Primeras impresiones
Tuvimos sonando los Envaya en nuestro despacho una temporada. En esa habitación el equipo de sonido habitual es muy respetable. Consta de un reproductor en red integrado (Linn) y dos altavoces más que decentes (B&W CM1). Les ayuda un cajón de graves bastante compacto (Adam de 8 pulgadas), todo bien ajustado. Acostumbrados a un sonido de buen nivel, estuvimos probando los Envaya en esa misma habitación. Donde mejor resultaron fue sobre la misma mesa, lo que se llama “campo cercano” técnicamente. Es decir, a una distancia entre medio metro y un metro del punto de escucha. Nos referimos a una escucha más crítica, más analítica, buscando cualidades y defectos como haríamos con equipos de alto nivel.
¿Fuimos demasiado exigentes para estos Denon? Pues no. Ya habíamos comprobado cómo de bien podían son de forma independiente y en su función más habitual. Es decir dando música a una habitación, cocina, salón… o en la terraza, incluso en la piscina. En esos ambientes los Denon, cada uno en su escala, suenan pero que muy bien. Lo de la “escala” es curioso porque, como podemos esperar, el Envaya ofrece un sonido más lleno que el Envaya Pocket o Mini. Pero los pequeños tienen un punto más de claridad en las voces, quizás porque Denon no ha querido que se esfuercen tanto en graves.
El Envaya grande tiene el sonido más lleno, con más cuerpo, con más graves. Pero eso mismo va ligeramente en su contra en espacios reducidos y si escuchamos música vocal, o directamente voces hablando. Para un espacio abierto o para una sala grande, el Envaya es la elección ganadora la mayoría de veces. Sencillamente, con el volumen alto llega a sonar claramente más fuerte. Para fiestas, es la elección sin duda. Pero en una cocina, en una habitación, en un baño, para tenerlo cerca… los Envaya Mini y Pocket dan mucho juego. Incluso usándolos como manos libres, lógicamente cerca, nos gustaron más. La voz sonaba más natural.
Cuestiones prácticas
Ya hemos comentado el mal tacto de los botones, es una pena porque cuesta acostumbrarse y afea unos buenos altavoces. En cuanto a la batería, como siempre la autonomía declarada es algo optimista. Sí que le sacamos dos largas tardes de uso al Envaya antes de agotarlo (algo más de diez horas). Un poco menos a sus hermanos, pero estaríamos en aproximadamente también ocho a diez horas. Pero si los dejamos cargados y sin usarlos unos días, pierden mucha carga. Cuidado pues con dejarlos guardados, porque se quedan descargados en pocas semanas sin uso. A largo plazo pensamos que la batería podría dañarse. Nos sorprendió, y nos aseguramos de apagarlos bien siempre (o deberían apagarse solos). Pero lo confirmamos como un punto negativo.


En el lateral izquierdo una fila de cuatro LED se enciende cuando lo activamos e indica la carga de forma bastante bien aproximada. Cuando ajustamos el volumen esa fila sirve para verificar a ojo el nivel: bien. Más todavía nos gustó usar la entrada auxiliar (jack en la trampilla). Basta un cable de macho a macho para conectar el móvil o un reproductor portátil tipo iPod. Tiene la desventaja de que hace falta el cable, y que al abrir la trampilla no es tan impermeable. Todo lo demás son ventajas: el sonido gana al desconectar el Bluetooth y la batería dura más por le mismo motivo. No dejes de probar esa conexión si tienes cualquier altavoz “son cables” y no te importa tener el móvil cerca o conectado. Con los Denon Envaya, pese al aptX, se notaba.
Escucha exigente
No nos olvidamos de la primera vez que pusimos el Envaya sobre la mesa mientras escribíamos algo urgente. Al cabo de pocos minutos se nos había olvidado que no sonaba el equipo, sino un sencillo altavoz sin cables. Sólo levantando la cabeza un momento, buscando la escena sonora, nos dábamos cuenta de que toda esa música salía del pequeño Denon frente a nosotros y detrás del monitor del ordenador. En esa escucha poco crítica, con listas de Spotify o alguna emisora favorita de internet trabajando, el Envaya se luce. Su precio es una fracción de lo que cuesta nuestro equipo y el sonido estaba en la misma liga.
Con los Mini o Pocket el efecto era menos espectacular, quizás por la menor anchura o algún tipo de procesado el grande ofrece más “escena”. Como apuntamos antes, los Envaya Mini y Pocket suenan menos espectaculares pero más claros, de todas formas, así que es más cuestión de qué uso vamos a darle que de prestaciones puras. Emparejamos dos para que sonaran en estéreo pero es algo que debe estar pensado para que sean idénticos, porque constaba encontrar un ajuste equilibrado. Desde luego sonaban el doble de bien… y en cualquier caso los Envaya nos han dejado una impresión de lo más positiva. Si no necesitamos más “inteligencia” que la de Siri (que sí es compatible) estos altavoces son una gran elección.
Denon Envaya
Tipo | Altavoz estéreo Bluetooth con batería (2 altavoces FR 40 mm) | |
Perfil Bluetooth | Versión v 4.1, A2DP/AVRCP/HFP/HSP Códec SBC/AAC/aptX |
|
Conectividad | Multiparking hasta 8 dispositivos / Interconexión estéreo | |
Conexiones | BT 4.2, jack estéreo 3’5 mm, microUSB (carga) | |
Diseño | Polímero irrompible y funda textil, certificado IP67 | |
Dimensiones | (An x Al x Pr) 209 x 77 x 74 mm, 750 gramos | |
Batería | 13 horas | |
Precio | 190 euros |
Denon Envaya Mini
Tipo | Altavoz estéreo Bluetooth con batería (2 altavoces FR 40 mm) | |
Perfil Bluetooth | Versión v 4.1, A2DP/AVRCP/HFP/HSP Códec SBC/AAC/aptX |
|
Conectividad | Multiparking hasta 8 dispositivos / Interconexión estéreo | |
Conexiones | BT 4.2, jack estéreo 3’5 mm, microUSB (carga) | |
Diseño | Polímero irrompible y funda textil, certificado IP67 | |
Dimensiones | (An x Al x Pr) 187 x 63 x 65 mm, 541 gramos | |
Batería | 11 horas | |
Precio | 130 euros |
Denon Envaya Pocket
Tipo | Altavoz estéreo Bluetooth con batería (2 altavoces FR 40 mm) | |
Perfil Bluetooth | Versión v 4.1, A2DP/AVRCP/HFP/HSP Códec SBC/AAC/aptX |
|
Conectividad | Multiparking hasta 8 dispositivos / Interconexión estéreo | |
Conexiones | BT 4.2, jack estéreo 3’5 mm, microUSB (carga) | |
Diseño | Polímero irrompible y funda textil, certificado IP67 | |
Dimensiones | (An x Al x Pr) 163 x 56 x 58 mm, 390 gramos | |
Batería | 10 horas | |
Precio | 75 euros |