Quantcast
Channel: Denon | tuexperto.com
Viewing all 183 articles
Browse latest View live

Denon Envaya, Envaya Mini y Envaya Pocket: los hemos probado

$
0
0

Denon Envaya, Envaya Mini y Envaya Pocket: los hemos probado

Los Envaya son los altavoces portátiles de Denon, con batería y recepción Bluetooth. La marca, ya centenaria, tiene un completísimo catálogo y en él hay otras soluciones parecidas. Pero son de la otra gran familia Denon, los Heos, altavoces inalámbricos (Wifi) que -salvo uno- necesitan enchufe. Si necesitamos un altavoz realmente independiente, para usarlo en una habitación pero también en una terraza o en el campo, los Envaya son la respuesta.

Forman esta familia tres unidades muy similares. Tienen forma semicilíndrica a lo ancho, con el cuerpo recubierto de una tela resistente de muy buen aspecto. En los extremos, goma dura que refuerza la idea de robustez, y un acabado general sólido y de calidad. Además son resistentes al polvo y las salpicaduras de agua IP67. En caso de caída al agua, aguantan hasta 30 minutos a un metro de profundidad sin daños. Similares, pues, pero en tres tamaños distintos.

Son los Envaya a secas (modelo DSB-250BT), el Envaya Mini (referencia DSB-150BT) y el Envaya Pocket (modelo DSB-50BT). Sus precios, también en orden decreciente como el tamaño: 190, 130 y 75 euros respectivamente. Llevan algo más de tres años en el mercado, y por ello no cuentan con lo último en este tipo de dispositivos (asistentes tipo Alexa). Lo que sí hacen, y como veremos muy bien, es su función principal: suenan realmente bien. Ello incluye ser compatibles con Bluetooth aptX, que ayuda a mejorar la transmisión de calidad de música. Otra cualidad de los Denon Envaya es que es muy sencillo emparejarlos entre sí para formar una pareja estéreo, si tenemos más de uno. Repasemos primero las características de los tres Envaya…

Denon Envaya

El Denon Envaya es el hermano mayor de la familia: pesa 750 gramos y mide 21 cm de ancho. Por ello también es el que nos dará un sonido más completo y potente: más tamaño es más capacidad de dar graves. Y también más capacidad dinámica, es decir sonar más fuerte. Para ofrecer las mejores prestaciones cuenta con dos altavoces de rango completo de 40 mm de diámetro. Estos reproducen todas las frecuencias, desde los graves a los agudos. Para mejorar las frecuencias bajas cuentan con un radiador de 53×135 mm. Al no poder tener bass-réflex (ya que es impermeable), ésa es la forma de mejorar los graves sin forzar los altavoces. Cada altavoz cuenta con un amplificador dedicado de 13,5 vatios alimentados por la batería interna. Ésta puede aguantar hasta 13 horas de reproducción, y se carga (cable micro USB) en unas 3 horas y media.

Denon Envaya 18 Denon Envaya 20 Denon Envaya 11

Mención negativa para los controles situados en ese lateral, en goma dura. Sirven para activarlo, subir y bajar volumen, la conexión Bluetooth o responder o hacer llamadas. No son botones físicos y no nos queda claro si son táctiles: no basta con pulsar con el dedo, hay que apretar un poco. El caso es que nunca se sabe con seguridad si se ha pulsado y el Denon se ha enterado o no. Es algo que los demás Envaya comparten, por desgracia. Por detrás tiene una trampilla con el acceso microUSB (carga) y un jack estéreo para la entrada auxiliar. Luego hablamos de esa entrada, en los tres, posiblemente la mejor y más cómoda.

Denon Envaya Mini

Es el segundo en tamaño: el Denon Envaya Mini pesa 541 gramos y mide algo menos. Son 19 centímetros de largo por algo más de 6 centímetros de base. Su batería da para unas 11 horas de música sin cables. Se carga, también por micro USB, en tres horas, con similar trampilla trasera de goma, estanca cerrada. En este caso cuenta como el Envaya con los dos mismos altavoces de rango completo de 40 mm de diámetro. Pero tienen amplificadores menos potentes: son 8,5 vatios por cada altavoz o canal. También es impermeable y por eso tiene un radiador pasivo (en lugar de bass réflex) para mejorar los graves. Es algo más pequeño que el anterior, de 40 x 83 mm. En nuestra unidad, los botones del Mini eran los que mejor tacto ofrecían y se adivinaba el “clic” que confirmaba la pulsación. Su tamaño algo más contenido y un sonido apenas menos lleno que el del Envaya grande lo convirtieron en nuestro favorito.

Denon Envaya 14 Denon Envaya 15 Denon Envaya 16

Denon Envaya Pocket

El Denon Envaya Pocket es el hermano pequeño de esta familia. Pesa algo menos que el Mini, 390 gramos, y es de un tamaño algo más reducido. Mide 16 centímetros de largo y la base, casi como el Envaya Mini al estar apenas por debajo de los seis centímetros. Y es que monta los mismos altavoces de 40 mm que los demás, y el mismo radiador pasivo de 40×83 mm que el Mini. Pero la amplificación es de nuevo algo menos potente (6,5 vatios por altavoz). También la batería es más pequeña: dura 10 horas y se carga en 2,5 horas.

Denon Envaya 09 Denon Envaya 27 Denon Envaya 10

Bluetooth aptX

Los tres Denon Envaya están actualizados para poder usar el protocolo aptX. Ya conocemos las ventajas del Bluetooth para enviar música desde un ordenador o móvil a un altavoz de este tipo. Se empareja, y ya está… Pero, aparte de su limitado alcance (unos diez metros sin paredes) tiene el inconveniente de la compresión al enviar música. Con algunos altavoces se aprecia poco, pero cuando tienen más calidad, se nota. Suena como un mp3 muy comprimido. También se nota si vemos vídeo: la latencia hace que no se sincronice bien con el sonido.

El protocolo aptX arregla estos efectos. Es un algoritmo propietario de Qualcomm, la misma que fabrica procesadores de móviles. Trabaja por debajo de la transmisión Bluetooth y usa un código propio, que deben tener tanto el emisor como el receptor. Los Denon Envaya lo aceptan, así que cualquier móvil compatible ofrecerá una notable ganancia de calidad. Prácticamente tendremos sonido con calidad CD, pese a la transmisión Bluetooth, y con mínima latencia. Son apenas 32 ms frente a los 150 ms o más del sistema tradicional.

Primeras impresiones

Tuvimos sonando los Envaya en nuestro despacho una temporada. En esa habitación el equipo de sonido habitual es muy respetable. Consta de un reproductor en red integrado (Linn) y dos altavoces más que decentes (B&W CM1). Les ayuda un cajón de graves bastante compacto (Adam de 8 pulgadas), todo bien ajustado. Acostumbrados a un sonido de buen nivel, estuvimos probando los Envaya en esa misma habitación. Donde mejor resultaron fue sobre la misma mesa, lo que se llama “campo cercano” técnicamente. Es decir, a una distancia entre medio metro y un metro del punto de escucha. Nos referimos a una escucha más crítica, más analítica, buscando cualidades y defectos como haríamos con equipos de alto nivel.

¿Fuimos demasiado exigentes para estos Denon? Pues no. Ya habíamos comprobado cómo de bien podían son de forma independiente y en su función más habitual. Es decir dando música a una habitación, cocina, salón… o en la terraza, incluso en la piscina. En esos ambientes los Denon, cada uno en su escala, suenan pero que muy bien. Lo de la “escala” es curioso porque, como podemos esperar, el Envaya ofrece un sonido más lleno que el Envaya Pocket o Mini. Pero los pequeños tienen un punto más de claridad en las voces, quizás porque Denon no ha querido que se esfuercen tanto en graves.

El Envaya grande tiene el sonido más lleno, con más cuerpo, con más graves. Pero eso mismo va ligeramente en su contra en espacios reducidos y si escuchamos música vocal, o directamente voces hablando. Para un espacio abierto o para una sala grande, el Envaya es la elección ganadora la mayoría de veces. Sencillamente, con el volumen alto llega a sonar claramente más fuerte. Para fiestas, es la elección sin duda. Pero en una cocina, en una habitación, en un baño, para tenerlo cerca… los Envaya Mini y Pocket dan mucho juego. Incluso usándolos como manos libres, lógicamente cerca, nos gustaron más. La voz sonaba más natural.

Denon Envaya 25

Cuestiones prácticas

Ya hemos comentado el mal tacto de los botones, es una pena porque cuesta acostumbrarse y afea unos buenos altavoces. En cuanto a la batería, como siempre la autonomía declarada es algo optimista. Sí que le sacamos dos largas tardes de uso al Envaya antes de agotarlo (algo más de diez horas). Un poco menos a sus hermanos, pero estaríamos en aproximadamente también ocho a diez horas. Pero si los dejamos cargados y sin usarlos unos días, pierden mucha carga. Cuidado pues con dejarlos guardados, porque se quedan descargados en pocas semanas sin uso. A largo plazo pensamos que la batería podría dañarse. Nos sorprendió, y nos aseguramos de apagarlos bien siempre (o deberían apagarse solos). Pero lo confirmamos como un punto negativo.

Denon Envaya 21 Denon Envaya 24

En el lateral izquierdo una fila de cuatro LED se enciende cuando lo activamos e indica la carga de forma bastante bien aproximada. Cuando ajustamos el volumen esa fila sirve para verificar a ojo el nivel: bien. Más todavía nos gustó usar la entrada auxiliar (jack en la trampilla). Basta un cable de macho a macho para conectar el móvil o un reproductor portátil tipo iPod. Tiene la desventaja de que hace falta el cable, y que al abrir la trampilla no es tan impermeable. Todo lo demás son ventajas: el sonido gana al desconectar el Bluetooth y la batería dura más por le mismo motivo. No dejes de probar esa conexión si tienes cualquier altavoz “son cables” y no te importa tener el móvil cerca o conectado. Con los Denon Envaya, pese al aptX, se notaba.

Escucha exigente

No nos olvidamos de la primera vez que pusimos el Envaya sobre la mesa mientras escribíamos algo urgente. Al cabo de pocos minutos se nos había olvidado que no sonaba el equipo, sino un sencillo altavoz sin cables. Sólo levantando la cabeza un momento, buscando la escena sonora, nos dábamos cuenta de que toda esa música salía del pequeño Denon frente a nosotros y detrás del monitor del ordenador. En esa escucha poco crítica, con listas de Spotify o alguna emisora favorita de internet trabajando, el Envaya se luce. Su precio es una fracción de lo que cuesta nuestro equipo y el sonido estaba en la misma liga.

Con los Mini o Pocket el efecto era menos espectacular, quizás por la menor anchura o algún tipo de procesado el grande ofrece más “escena”. Como apuntamos antes, los Envaya Mini y Pocket suenan menos espectaculares pero más claros, de todas formas, así que es más cuestión de qué uso vamos a darle que de prestaciones puras. Emparejamos dos para que sonaran en estéreo pero es algo que debe estar pensado para que sean idénticos, porque constaba encontrar un ajuste equilibrado. Desde luego sonaban el doble de bien… y en cualquier caso los Envaya nos han dejado una impresión de lo más positiva. Si no necesitamos más “inteligencia” que la de Siri (que sí es compatible) estos altavoces son una gran elección.

Denon Envaya

Tipo Altavoz estéreo Bluetooth con batería (2 altavoces FR 40 mm)
Perfil Bluetooth Versión v 4.1, A2DP/AVRCP/HFP/HSP
Códec SBC/AAC/aptX
Conectividad Multiparking hasta 8 dispositivos / Interconexión estéreo
Conexiones BT 4.2, jack estéreo 3’5 mm, microUSB (carga)
Diseño Polímero irrompible y funda textil, certificado IP67
Dimensiones (An x Al x Pr) 209 x 77 x 74 mm, 750 gramos
Batería 13 horas
Precio 190 euros

Denon Envaya Mini

Tipo Altavoz estéreo Bluetooth con batería (2 altavoces FR 40 mm)
Perfil Bluetooth Versión v 4.1, A2DP/AVRCP/HFP/HSP
Códec SBC/AAC/aptX
Conectividad Multiparking hasta 8 dispositivos / Interconexión estéreo
Conexiones BT 4.2, jack estéreo 3’5 mm, microUSB (carga)
Diseño Polímero irrompible y funda textil, certificado IP67
Dimensiones (An x Al x Pr) 187 x 63 x 65 mm, 541 gramos
Batería 11 horas
Precio 130 euros

Denon Envaya Pocket

Tipo Altavoz estéreo Bluetooth con batería (2 altavoces FR 40 mm)
Perfil Bluetooth Versión v 4.1, A2DP/AVRCP/HFP/HSP
Códec SBC/AAC/aptX
Conectividad Multiparking hasta 8 dispositivos / Interconexión estéreo
Conexiones BT 4.2, jack estéreo 3’5 mm, microUSB (carga)
Diseño Polímero irrompible y funda textil, certificado IP67
Dimensiones (An x Al x Pr) 163 x 56 x 58 mm, 390 gramos
Batería 10 horas
Precio 75 euros

 


Ya se conocen los primeros televisores que tendrán certificación IMAX

$
0
0

Ya se conocen los primeros televisores que tendrán certificación IMAX

Hace solo unos días saltaba la noticia de que IMAX iba a crear su propio programa de certificación para equipos de audio y vídeo llamado “IMAX Enhanced”. Este certificación ha sido desarrollada junto con los especialistas en audio y sonido envolvente de DTS. La idea es que los televisores, proyectores, receptores de A/V, sistemas de sonido y otros equipos de cine en casa que reciban esta certificación sean los que proporcionan las mejores imágenes 4K HDR y el mejor sonido, según IMAX claro. El programa se lanzará en los próximos meses, pero hoy hemos conocido los primeros equipos que recibirán la certificación.

En realidad, no ha sido una sorpresa. Ya en el anuncio del programa de certificación IMAX Enhanced se anunciaron las primeras compañías que se habían subido al carro. Entre ellas estaban Sony, Denon y Marantz, así como las productoras Sony Pictures y Paramount Pictures. Y es que la certificación IMAX no solo deberá estar en los dispositivos, también en el contenido. Es decir, algo similar a lo que hemos visto con Dolby con su Dolby Vision y el sonido Dolby Atmos.

Primeros televisores y proyectores con certificación IMAX Enhanced

Como imaginaréis, los primeros televisores en incluir la certificación de IMAX serán los últimos modelos de Sony. En concreto estará disponible para los modelos OLED Sony A1, AF8 y AF9. También llegará para los modelos LED de gama alta, como son el Sony XF90 y ZF9.

Por otro lado, Sony es una de los fabricantes con más proyectores 4K UHD de alta gama en el mercado. Así que algunos de sus modelos también estarán certificados por IMAX. Aquí tenéis la lista:

  • VPL-VW285ES
  • VPL-VW295ES
  • VPL-VW385ES
  • VPL-VW675ES
  • VPL-VW695ES
  • VPL-VW885ES
  • VPL-VW995ES
  • VPL-VZ1000ES
  • VPL-VW5000ES

Pero no solo tendrán certificación televisores o proyectores, también algunos equipos relacionados con el sonido.

Primeros receptores con certificación IMAX

 primeros televisores que tendrán certificación IMAX Marantz

Como comentábamos al principio, Denon y Marantz son dos de los fabricantes que han dado su apoyo a esta certificación. En el caso del primero la recibirán sus últimos receptores AV de gama más alta:

  • El Denon AVR-X4500H
  • Denon AVR-X6500H
  • Y Denon AVR-X8500H

En cuanto a Marantz, los modelos seleccionados para recibir la certificación son:

  • SR6013
  • SR7013
  • AV7705
  • AV8805

Todos ellos lo harán mediante una actualización de firmware que llegará en enero de 2019 para los tres primeros y en octubre de 2018 para el último.

De momento estos son los equipos anunciados. No descartamos que en un futuro se amplíe la lista de dispositivos compatibles con la certificación IMAX.

Vía | FlatPanelsHD

Denon CEOL N10, premiado equipo HiFi compacto con AirPlay 2 y Alexa

$
0
0

Denon CEOL N10, premiado equipo HiFi compacto con AirPlay 2 y Alexa

Dentro del amplio catálogo de sonido de la marca japonesa, las Denon CEOL son sus minicadenas de calidad. La mejor de la gama de ha renovado a fondo. Esta nueva Denon CEOL N10 añade mejor conectividad en red y compatibilidad HEOS. Además es capaz de interactuar con nosotros usando la tecnología de Amazon Alexa. Disponible por 600 euros, acaba de recibir el premio EISA del año al mejor sistema compacto de música en Europa. El premio valora sus opciones de reproducción o su compatibilidad con tecnologías y fuentes de audio. Todo en un aparato que (altavoces aparte) mide menos que un A4: 28 centímetros de ancho, 30 de fondo y apenas 11 de alto.

Uno para todo

El Denon CEOL N10 es para quien no quiera dar el salto a un equipo de sonido más complejo. Pero tiene claro que quiere ir un buen paso más allá de los altavoces independientes y otros sistemas menos avanzados. El aparato en sí es un receptor, es decir un amplificador con capacidad de reproducción propia. Tiene para eso un lector integrado de discos compactos, radio AM y FM, además de entradas digitales, USB y una analógica. Cuenta con Bluetooth para poderle enviar fácilmente música desde un móvil o tableta cercanos. Y al poderlo conectar a la red (Ethernet o WiFi) nos permitirá acceder a miles de estaciones de radio, además.

Denon N10 01

Trasera del Denon N10

Pero más allá de las radios, la red lo hace compatible con la mayoría de servicios de música en línea. Desde Spotify, Tidal, Deezer… etcétera. Además es ya compatible con AirPlay 2, y por supuesto al ser Denon también ya con sus HEOS. Este (HEOS) es el sistema multihabitación propio de Denon (y Marantz) y lo hace compatible con numerosos aparatos, tanto fuentes de sonido como altavoces extra.

Diseño minimalista

En colores blanco, gris o negro, el Denon CEOL N10 es un aparato de diseño exquisito. El minimalismo de su frontal se aprecia con la bandeja CD camuflada sobre la pantalla. Y los dos botones complementados con otros botones en la parte superior. La pantalla es una OLED de gran calidad y visibilidad.

Denon N10 05

Por dentro el diseño está cuidado, pero a nivel tecnológico. Lleva dos amplificadores internos en eficiente Clase D que ofrecen 65 W de potencia por canal. El chip de conversión digital a analógico acepta todos los formatos de sonido, y resoluciones hasta DSD y 192 kHz en PCM. También tiene reloj, de forma que puede ser un complemento ideal en el dormitorio.

Alexa, música

Otra novedad importante de Denon es que este aparato ya es compatible con los dispositivos Echo y Amazon Alexa. Gracias a eso podremos darle órdenes vocales: cambiar de fuente, subir el volumen, cambiar de pista… Todo mediante simples comandos de voz.

Denon N10 04

Como decíamos más arriba este N10 es el primer Denon CEOL con compatibilidad HEOS multihabitación. Eso y poderlo usar con Alexa es una interesante combinación. Podremos tener algunos dispositivos agrupados mediante la aplicación HEOS y tener la casa llena con la misma música (fiesta). O reproducir diferentes contenidos en cada sala, para lo cual el N10 puede permitirnos enviar el sonido del CD que esté leyendo a otro altavoz o sistema. El nuevo AirPlay 2 también permite sacar provecho de estas posibilidades multihabitación, usando lógicamente dispositivos iOS.

Altavoces incluídos

El sistema Denon CEOL N10 se entrega (por 600 euros) con una pareja de altavoces además del amplificador/receptor. Estos altavoces compactos miden apenas 23 centímetros de alto, 15 de ancho y 20 de profundidad. Son cajas de dos vías, con un altavoz de medios-graves de 12 cm de diámetro y uno de agudos (tweeter) de 3 cm de diámetro con cúpula textil. Reproducen frecuencias desde 50 Hz en graves hasta 20 kHz y cuentan con un puerto bass reflex.

Denon N10 06 Denon N10 03 Denon N10 02

Soundfest, segunda feria de auriculares y audio portátil de Supersonido

$
0
0

Soundfest, segunda feria de auriculares y audio portátil de Supersonido

El año pasado la conocida tienda de equipos de audio y vídeo Supersonido celebró la primera feria de auriculares y audio portátil. Al parecer, la experiencia fue más que satisfactoria, porque este año repiten. La segunda edición de esta feria, a la que han llamado Soundfest, se celebrará los días 5 y 6 de octubre en la tienda Supersonido de Barcelona. En ella podremos, nuevamente, ver, probar y tocar una amplia gama de dispositivos de audio portátil.

La mejor forma de elegir unos auriculares, altavoces o cualquier otro dispositivo relacionado con el audio es probándolo. De eso no hay duda. Sin embargo, no siempre es fácil encontrar ciertos modelos en las tiendas. Por eso, ferias como el Soundfest son una gran oportunidad para probar, al mismo tiempo, varios dispositivos. Supersonido pondrá a disposición de los asistentes diversos modelos de auriculares, amplificadores de auriculares, conversores D/A, reproductores HIRES y mucho más.

La feria Soundfest se celebrará en la tienda Supersonido de Barcelona, ubicada en la calle Casp, 72. Tendrá lugar los días viernes 5 y sábado 6 de octubre. El horario será de 10:00 a 13:30 y de 15:30 a 20:00.

Reserva plaza y disfruta de la mejor tecnología de audio

feria Soundfest camiseta

Si tenéis pensado asistir a la feria, lo mejor es que reservéis plaza. Este año se puede hacer desde la página web que Supersonido ha habilitado para el evento. Además, los asistentes que se hayan inscrito se llevarán de regalo la camiseta que podéis ver en la imagen superior.

Entre las marcas que se podrán ver y probar estarán algunas como AKG, Audio-Technica, Bose, Focal, Marantz, Sennheiser o Denon. Esta última aprovechará para mostrarnos los auriculares AH-D7200, AH-D5200 y AH-D1200.

Los auriculares Denon AH-D7200 son los topes de gama del fabricante. Cuentan con cúpulas creadas en madera de nogal y almohadillas de piel natural. En su interior encontramos altavoces FreeEdge de 50 milímetros para conseguir el mejor sonido.

Su hermano pequeño, los Denon AH-D5200, tienen una carcasa en madera de zebrano, así como almohadillas de piel y espuma viscoelástica. En su interior, altavoces FreeEdge de 50 milímetros que minimizan las resonancias no deseadas y la distorsión en el diafragma.

Por último, los Denon AH-D1200 son los más asequibles. Ofrecen un diseño robusto y elegante, con altavoces de 50 mm para un sonido dinámico y de calidad. Como decíamos, los tres modelos estarán disponibles para probarlos en la Soundfest de Supersonido.

Denon AH-D9200, auriculares de lujo hechos artesanalmente en Japón

$
0
0

Denon AH-D9200, auriculares de lujo hechos artesanalmente en Japón

Dos años después de lanzar sus AH-D7200, Denon da un paso más en su gama alta de auriculares. En octubre lanza los nuevos AH-D9200, cuyo precio rondará los 1.500 euros. Se trata de unos auriculares de oreja fabricados artesanalmente en Japón. Usan unas copas en bambú japonés muy elaboradas, y los drivers son una evolución de los de 50mm de nanofibras que usa el modelo 7200. El uso de suave cuero también japonés y su fabricación individual y artesana

Un paso más, bambú en lugar de nogal

En 2016 Denon presentó los AD-H7200 como sus auriculares más altos de gama. Les precedieron los 7000, que años atrás habían hecho las delicias de los aficionados a la escucha con auriculares de calidad, y que todavía ahora se valoran en el mercado de ocasión. En ese modelo Denon usó madera de nogal para las copas, estrenando esta serie de auriculares de madera natural. Este año llegaron los AH-D5200 con madera de cebrano y su característico veteado, y ahora llega el turno de los exclusivos AH-D9200 de bambú.

Denon 9200 auriculares 20 Denon 9200 auriculares 17 Denon 9200 auriculares 19 Denon 9200 auriculares 18 Denon 9200 auriculares 16 Denon 9200 auriculares 15

En el vídeo podemos observar el cuidado puesto en su fabricación en Shirakawa, y lo elaborada que es. Del bambú en plantación controlada, se saca la materia prima tras seleccionar a mano las cañas. Además se procesan para evitar deformaciones a largo plazo, secándolas y puliéndolas. Después, con un taco de materia prima pura, se mecaniza la forma de la copa. Esa copa recién cortada precisa un pulido a mano, y después varios tratamientos químicos hasta el barnizado final. Así se mantendrá estéticamente y funcionalmente perfecta para dar años de servicio a su afortunado propietario final. Estos últimos pasos, así como el montaje de los diafragmas, su ajuste, y el de la diadema, es todo manual.

Denon 9200 auriculares 14 Denon 9200 auriculares 22 Denon 9200 auriculares 13

Diafragmas de 50 mm

En el interior de las copas encontramos los minialtavoces o “drivers” desarrollados para el modelo 7200. Se trata de una unidad por copa: actúan como todo banda, es decir reproducen desde los graves a los agudos. Son de 50 mm de diámetro y están realizados en nanofibras (FreeEdge), un sistema patentado por Denon que evita la formación de resonancias en el diafragma. Gracias a eso ofrecen una distorsión mínima y una alta linealidad en las altas frecuencias, donde un auricular no debe ser agresivo al oído (tan cercano).

Denon 9200 auriculares 11

El necesario imán para que el diafragma se mueva con las señales musicales eléctricas destaca por su potencia. Usa una aleación de hierro y neodimio y mide más de 1 Tesla de potencial magnético. Los cables usados en este modelo no se han descuidado, forman parte de lo necesario para que el resultado sea de alto nivel. Y también que no incomode. Denon ofrece dos cables en la caja de los AH-D9200. Uno de 3 metros de largo con jack grande (⅛ pulgada a 6’3 mm) para uso en casa con amplificadores estacionarios. Y otro de 1’3 metros con jack de 3’3 mm para usarlo con dispositivos portátiles. En ambos casos es un cables de cobre libre de oxígeno y recubierto de plata. Una solución ideal frente a los típicos adaptadores de 3’5a 6’3 mm.

Denon 9200 auriculares 03

Máxima comodidad

Además del exclusivo bambú de las copas y la puesta a punto de los diafragmas para conseguir el mejor sonido, los auriculares de este nivel también deben ser muy cómodos. Las almohadillas de las copas, que apoyarán en la cabeza cubriendo los oídos, son de suave cuero sintético japonés. La espuma es ligeramente rígida con memoria para adaptarse a los pocos segundos a la forma de cada cráneo. Por encima, la diadema con regulación de precisión está realizada en ligera aleación de aluminio y mínima presión lateral. También rematada en piel, en este caso natural.

Denon 9200 auriculares 07

No falta un lujoso embalaje, con maletín para guardarlos o llevarlos con seguridad. Los mejores auriculares en sus ya más de 100 años de historia, afirma orgullosa Denon de sus AH-D9200. Con un peso de 375 gramos pesan 10 menos que los 7200. Y la impedancia de 24 Ohmios con 105dB de sensibilidad aseguran que podrán moverse con cualquier dispositivo o reproductor. Admiten 1’8W de potencia máxima de entrada y su respuesta en frecuencia alcanza desde 5 Hz (sub-grave) hasta 56 kHz (agudo ultrasónico).

Denon 9200 auriculares 09 Denon 9200 auriculares 12 Denon 9200 auriculares 10

Denon D-T1, probamos la minicadena estéreo con lector CD y Bluetooth

$
0
0

Denon D-T1, probamos la minicadena estéreo con lector CD y Bluetooth

La tradición de Denon en el mundo de las minicadenas es grande, y de su experta mano nos llega esta Denon D-T1. En unas compactas dimensiones de sólo 21 centímetros de ancho por 10 cm de alto y 29 cm de profundidad, veremos que reúne suficiente conectividad y prestaciones para una habitación o salón mediano. Sus 2’8 kg de peso encierran un amplificador de 15 W por canal y un lector de discos compactos. Además cuenta como fuentes internas con radio y receptor Bluetooth, aparte de una entrada digital óptica. Está a la venta por 300 euros en color negro o gris satinado junto con los dos altavoces.

Denon D-T1 (15)

Sonido Premium en envase pequeño

La nueva microcadena Denon D-T1 hereda la calidad de sonido premium de sus antecesoras, como la premiada DM-41, en un diseño compacto y moderno. Las posibles fuentes son además del lector CD incorporado una radio FM/AM y la entrada digital óptica. Además, la recepción Bluetooth permite enviarle cómodamente música desde un móvil o cualquier otro dispositivo compatible. La radio es tradicional, es decir la clásica AM/FM (no DAB). No tiene conexión de red (cable ni WiFi) y por tanto no accedemos a radios de Internet. Ni tampoco bibliotecas compartidas o servicios de música en red. A cambio, y vía Bluetooth, será sencillo hacerlo a través de un móvil o tableta (u ordenador). La única limitación será estar en la misma habitación.

Denon D-T1 (13)

La ventaja de la nueva Denon es que ofrece en el formato tradicional de “minicadena”, con un palmo de ancho, prestaciones de aparatos superiores. Desde luego y como veremos, nos ofrece mucha mejor música que altavoces compactos comunes. Aunque la potencia de salida no es exagerada (son 15 W por canal) sí es más que suficiente para los altavoces incluidos. Y permitirá dar un salto en calidad si decidimos posteriormente cambiarlos por otros más capaces. Muchas de estas minicadenas están limitadas por el tamaño y calidad de los altavoces originales. Aunque Denon hace un buen esfuerzo con la pareja que viene con la D-T1.

Altavoces: dos vías y bass-réflex

La pareja de cajas que viene de origen con la Denon D-T1 son de dos vías. Miden 25’5 centímetros de alto, 24 de fondo y 15 cm de ancho, para un peso de 3,4 kg (cada uno). Contienen dos altavoces: un tweeter para los agudos, con una cúpula de 25 mm de diámetro. Y un altavoz de medios-graves con cono de 12 cm de diámetro. La caja está abierta en su parte posterior, es decir es bass-réflex.

Denon D-T1 (7)

Declara una impedancia de 6 Ohm, justo a la que la minicadena entrega sus 15 W de potencia. La respuesta en frecuencia llega en graves a 50 Hz y en agudos hasta el límite audible de 20 kHz. Otros matices aparte, ahí tenemos una clave de por qué más adelante otros altavoces podrían ofrecer más calidad. Si elegimos unos con más volumen y más capacidad de bajar en graves, la Denon no tiene problema en amplificar hasta 20 Hz. Respecto a esto, otra cosa que echamos en falta en esta minicadena sería una salida para cajón de graves. Es otra forma muy eficaz de complementar los altavoces originales.

Lector de Discos Compactos

Contar en el mismo aparato con un lector de CD es una ventaja clara. Este lector, del tipo de “ranura”, es capaz de leer discos originales (CD impresos) o grabados y regrabados (CD-R/RW). En estos últimos y aparte de música en formato estándar la Denon D-T1 es capaz de leer también archivos de música MP3 o WMA.

Denon D-T1 (5) Denon D-T1 (6) Denon D-T1 (3)

Puede parecer que en un aparato de pleno siglo XXI el lector de CD está de más, pero de eso nada. Para empezar es un buen guiño para personas mayores: para muchos “poner un disco” es una expresión con todo el sentido de esas tres palabras. Es la única forma, junto con la radio, en que muchas personas todavía entienden la escucha musical. Por otra parte cada vez son más los no tan mayores que descubren las discotecas de sus hermanos o padres. Y por último a falta de una conexión USB (que se echa de menos), poder grabar nuestra selección de temas en un CD-R es una forma práctica de tener “listas de reproducción” para cada ocasión.

Entrada óptica y analógica

Además de sus propias fuentes internas, como el CD o la radio, la Denon D-T1 cuenta con entradas para otras fuentes. De una parte, una entrada estéreo analógica trasera con los tradicionales conectores RCA coaxiales. Ahí podremos conectar cualquier fuente: una pletina, un tocadiscos (con previo de fono, la Denon no tiene), etcétera. Usando un cable adaptador de RCA a jack estéreo, también será práctico para conectar un móvil por su salida de auriculares, o cualquier reproductor portátil. Quizás hubiera sido un detalle contar con otra entrada frontal de ese tipo directamente (jack estéreo 3,5 mm).

Denon D-T1 (8)

La otra entrada para fuentes exteriores seguro que será muy usada: la óptica digital. Si instalamos la minicadena cerca del televisor, puede ser una excelente forma de potenciar su sonido. Todos los televisores tienen salida óptica digital y ahí podremos conectarlo a la Denon fácilmente. Bastará, además de conectar el cable de fibra óptica, configurar la tele para que saque sonido PCM por esa salida. Esto es porque la Denon no es un receptor de cine en casa sino un amplificador musical y no entendería las señales digitales de Dolby o DTS. Aparte del televisor, la entrada óptica puede ser perfecta para una consola si la minicadena va destinada a una habitación “jugona”.

Auriculares y reloj despertador

La Denon D-T1 todavía tiene unas cuantas cartas en la manga. Una salida frontal de 3’5 mm permite conectarle unos auriculares para disfrutar en privado de la música. Es otra buena solución para una habitación o dormitorio, además de poder ser útil en un salón. Pensando precisamente en la opción dormitorio, la minicadena cuenta con reloj y podremos programarlo. Es decir, nos puede despertar todos los días con nuestra emisora favorita, o la música que queramos. Y también dispone de temporizador de apagado, por si queremos dormirnos escuchando música.

Denon D-T1 (14) Denon D-T1 (12)

A través del menú y con el mando a distancia accedemos a algunas otras funciones que sin él quedan ocultas. Además del reloj y su programación, la Denon cuenta con controles de tono y balance. Aunque lo ideal es escuchar la música sin modificar, los controles de tono siempre son útiles. Su escuchamos a un nivel muy bajo por ejemplo, nuestro oído no capta igual de bien graves y agudos. Realzar ligeramente ambos rangos, en escuchas de bajo nivel, ayuda mucho (el equivalente a un “loudness” razonable). Por otra parte hay discos producidos con graves, o agudos, algo exagerados, y si escuchamos más alto el exceso es molesto. Los controles de tono ayudarán a moderarlo y la D-T1 cuenta con ello.

Música de calidad

Apenas se tardan unos minutos en tener esta minicadena desembalada y lista para sonar. Basta colocar los altavoces, conectarlos a la cadena, enchufarla y… ya está. La colocación ideal de los altavoces es a unos dos metros de distancia entre sí y a la altura del oído. Es decir aproximadamente un metro sobre el suelo si escuchamos sentados, medido en su parte superior. La separación ayudará a escuchar bien el efecto estéreo: los solistas parecerán estar en el centro de ambos altavoces y la escena sonora será amplia y con cierta profundidad, sobre todo si los separamos al menos 25 o mejor 50 cm de la pared trasera.

Denon D-T1 (2) Denon D-T1 (4)

Nosotros probamos la Denon D-T1 en una sala grande y con varias posiciones de sus altavoces. Comprobamos que son capaces de ofrecer una buena escena, y también un nivel de sonido inesperado. Esta minicadena suena claramente mejor que sistemas compactos o “altavoces” de los habituales actualmente. Por el mismo precio, está claro que sigue siendo la mejor esta vieja receta de tener la electrónica de un lado y los altavoces en cajas de madera independientes.

Conclusiones

La facilidad de poner un disco y escucharlo sin más también es bienvenida. El lector no es muy rápido (tragando y leyendo el disco) pero una vez en marcha, todo va ágilmente. Y sobre todo suena sorprendentemente bien, incluso a niveles poco moderados. Los 15 W dan mucho de sí y los altavoces son honestos, con buena claridad en las voces y buen detalle en agudos. Esos 50 Hz declarados como frontera inferior para los graves en la práctica son más que suficientes. Ahí o por encima está la pegada de una batería, o las notas bajas de un contrabajo o piano. No hay mucha música con frecuencias por debajo de esas notas, incluso los efectos de películas estan ahí. Pero lo importante es que a la segunda canción ya nos hemos olvidado de las cifras. La Denon nos permite sumergirnos en la música, o en lo que estemos haciendo mientras la escuchamos de fondo. Pese a la cantidad de productos “musicales” del mercado actual, sí, una minicadena tradicional sigue teniendo mucho sentido. La D-T1 es un perfecto ejemplo de ello y de cómo por sus 300 euros podemos sonorizar muy bien un salón o habitación.

Denon D-T1 (10) Denon D-T1 (11)

 

Denon D-T1

Tipo Minicadena con lector CD y dos altavoces incluidos.
Conexiones Salida: altavoces y auriculares frontal (jack 3’5 mm). Entradas: RCA analógica y Digital Óptica.
Conectividad avanzada Bluetooth
Otras funciones Mando a distancia, reloj programable (Sleep Timer, Alarma). Controles de tono (Bass, Treble) y balance.
Amplificación 15 W a 6 Ohm, 20 a 20.000 Hz
Altavoces Dos incluídos, dos vías: tweeter de cúpula de 25 mm, mid-woofer de 120 mm de diámetro
Respuesta en frecuencia (altavoces) 50 Hz a 20 kHz
Colores Negro o gris satinado
Dimensiones 210 x 290 x 100 milí­metros (an x pr x al), 2.800 gramos
Dimensiones altavoces 150 x 240 x 255 milí­metros (an x pr x al), 3.400 gramos
Fecha de lanzamiento Disponible
Precio 300 euros
Denon D-T1 (16) Denon D-T1 (17) Denon D-T1 (18) Denon D-T1 (19)

Denon CEOL N10, probamos el equipo HiFi compacto con AirPlay 2 y Alexa

$
0
0

Denon CEOL N10, probamos el equipo HiFi compacto con AirPlay 2 y Alexa

Denon siempre ha destacado por sus sistemas de sonido compactos y las Denon CEOL son sus minicadenas de calidad. La mejor de la gama de ha renovado hace poco muy a fondo. Esta nueva Denon CEOL N10 añade mejor conectividad en red y compatibilidad HEOS, lo que abre las puertas a un universo nuevo. Además es capaz de recibir órdenes usando la tecnología de Amazon Alexa. Disponible por 600 euros, ha sido premiada como mejor sistema compacto de música en Europa. La hemos podido probar para comprobar sus prestaciones musicales con los altavoces que Denon ofrece de serie. Veremos que justifica su precio empaquetando mucho en su relativamente escaso volumen. Mide menos que un A4 con 28 centímetros de ancho, 30 de fondo y apenas 11 de alto, con acabados y estética perfectos para cualquier hogar.

Multiuso

El Denon CEOL N10 es para quien no quiera dar el salto a un equipo de sonido más complejo. Pero tiene claro que quiere ir un buen paso más allá de los altavoces independientes y otros sistemas menos avanzados. El aparato en sí es un receptor, es decir un amplificador con capacidad de reproducción propia. Tiene para eso un lector integrado de discos compactos, radio AM y FM, además de entradas digitales, USB y una analógica. Cuenta con Bluetooth para poderle enviar fácilmente música desde un móvil o tableta cercanos. Pero la clave es su conexión a la red (Ethernet o WiFi) para acceder a las radios de internet y mucho más.

Denon N10 01

Trasera del Denon N10

Pero más allá de las radios, la red lo hace compatible con la mayoría de servicios de música en línea. Desde Spotify, Tidal, Deezer… etcétera. Además es ya compatible con AirPlay 2, y por supuesto al ser Denon también ya con sus HEOS. Este (HEOS) es el sistema multihabitación propio de Denon (y Marantz) y lo hace compatible con numerosos aparatos, tanto fuentes de sonido como altavoces extra.

Denon CEOL N10, premiado equipo HiFi compacto con AirPlay 2 y Alexa

Denon HEOS

Gracias a HEOS la Denon CEOL N10 nos permitirá acceder a miles de estaciones de radio, servicios de música en línea, o el nuevo AirPlay 2 que es multihabitación también. Pero veamos un poco más en concreto qué ventajas y posibilidades ofrece. Supongamos que tenemos un receptor de cine en casa en el salón principal, algunos altavoces en alguna habitación o baño, y la CEOL N10 en la cocina por ejemplo. Tendremos el televisor del salón conectado a ese receptor lógicamente para disfrutar de cine, series y demás. Si estamos viendo un partido, y tenemos que ir a la cocina a preparar algo para unos invitados, podremos seguir la narración allí.

Bastará decirle con la aplicación al CEOL que se conecte al audio de la tele del salón (lo hará a través del receptor). Si no nos gusta el fútbol y preferimos escapar a la cocina a escuchar otra cosa, pero nuestro USB con música está en el salón o en otra habitación, ningún problema. Podemos decirle a la CEOL (vía App) que reproduzca la música de nuestro USB, conectado en el salón (aunque allí estén escuchando la tele) o en otra habitación (aunque allí no se escuche nada). Y esto es sólo una de las posibilidades o ejemplos de cómo se puede aprovechar el sistema HEOS para escuchar lo que queramos, donde queramos. La Denon CEOL N10 sirve tanto como punto de reproducción, como fuente. Sus entradas digitales pueden recibir el sonido de un televisor y ser el punto de difusión también.

Diseño elegante

En colores blanco, gris o negro, el Denon CEOL N10 es un aparato de diseño exquisito. El minimalismo de su frontal se aprecia con la bandeja CD camuflada sobre la pantalla. Solamente están los dos botones (encendido y apertura del CD), el acceso a un USB y salida de auriculares, complementados con otros botones táctiles en la parte superior. Esa parte está acabada en brillo y pensada para estar diáfana, para acceder a los botones de control o para dejarla expuesta. Por su parte, la pantalla frontal es una OLED de gran calidad y visibilidad, otro buen toque de elegancia.

Denon CEOL N10 (23)

Por dentro el diseño está cuidado, pero a nivel tecnológico. Lleva dos amplificadores internos en eficiente Clase D que ofrecen 65 W de potencia por canal. El chip de conversión digital a analógico acepta todos los formatos de sonido, y resoluciones hasta DSD y 192 kHz en PCM. Aunque los altavoces de serie nos parecieron correctos, lo cierto es que sacaremos mucho mejor provecho de este Denon con algún modelo de categoría superior. La buena noticia es que el aparato será capaz de sacarles muy buen sonido para espacios hasta medianos o grandes: de alguna forma lo único que limita a este aparato son sus altavoces originales. Por cierto también tiene reloj, programable con alarmas o la función Sleep, de forma que puede ser un complemento ideal en el dormitorio.

Denon CEOL N10 (14) denon Denon CEOL N10 (2) Denon CEOL N10 (13) Denon CEOL N10 (4) Denon CEOL N10 (7)

Alexa, pon música en el salón

Otra novedad importante de Denon es que este aparato ya es compatible con los dispositivos Echo y Amazon Alexa. Gracias a eso podremos darle órdenes vocales: cambiar de fuente, subir el volumen, cambiar de pista… Todo mediante simples comandos de voz.

Denon N10 04

Como decíamos más arriba este N10 es el primer Denon CEOL con compatibilidad HEOS multihabitación. Eso y poderlo usar con Alexa es una interesante combinación. Podremos tener algunos dispositivos agrupados mediante la aplicación HEOS y tener la casa llena con la misma música (fiesta). O reproducir diferentes contenidos en cada sala, para lo cual el N10 puede permitirnos enviar el sonido del CD que esté leyendo a otro altavoz o sistema. O viceversa como vimos antes. El nuevo AirPlay 2 también permite sacar provecho de estas posibilidades multihabitación, usando lógicamente dispositivos iOS en su caso.

Denon N10 05

Altavoces de dos vías

El sistema Denon CEOL N10 se entrega (por 600 euros) con una pareja de altavoces además del amplificador/receptor. Estos altavoces compactos miden apenas 23 centímetros de alto, 15 de ancho y 20 de profundidad. Son cajas de dos vías, con un altavoz de medios-graves de 12 cm de diámetro y uno de agudos (tweeter) de 3 cm de diámetro con cúpula textil. Reproducen frecuencias desde 50 Hz en graves hasta 20 kHz y cuentan con un puerto bass reflex.

En nuestra prueba ofrecieron buen sonido, llegando a dar bastante peso a los graves y buen detalle en agudos. Lo probamos en el mismo espacio que la compacta Denon D-T1 que trae unos altavoces parecidos, con algo menos de volumen interno. Quizás por la más capaz amplificación o una especificación algo superior, la CEOL sonaba con más autoridad y también más “aire” en agudos. Lo cierto es que para muchas personas, colocando correctamente estos altavoces (a la altura del oído, separados unos dos a tres metros, y no pegados a la pared trasera) no hace falta más. La CEOL tiene salida para un cajón de graves además, de forma que podemos añadir impacto (ideal para películas o rock) con uno incluso sencillo (se notan mucho pero hay que ajustarlos bien para evitar excesos). Pero si queremos ir más lejos, como dijimos más arriba los 65 W de potencia internos darán juego con muchos altavoces incluso de varias veces el precio de la elegante Denon.

Denon CEOL N10 (24)

Denon CEOL N10

Tipo Minicadena con lector CD, radio, conexión de red y dos altavoces incluidos.
Conexiones Salida: altavoces, cajón de graves y auriculares frontal (jack 3’5 mm). Entradas: RCA analógica y 2 Digital Óptica.
Conectividad avanzada WiFi, Ethernet, Bluetooth. AirPlay 2 compatible y HEOS.
Otras funciones Mando a distancia, reloj programable (Sleep Timer, Alarma). Controles de tono (Bass, Treble) y balance.
Amplificación 65 W a 4 Ohm, 20 a 20.000 Hz, Relación Señal/ruido 86 dB, THD 0’1% (5W y 1kHz).
Altavoces Dos incluídos, dos vías: tweeter de cúpula de 30 mm, mid-woofer de 120 mm de diámetro
Respuesta en frecuencia (altavoces) 50 Hz a 20 kHz
Colores Negro, blanco o gris
Dimensiones 280 x 305 x 108 milí­metros (an x pr x al), 3.400 gramos
Dimensiones altavoces 150 x 200 x 230 milí­metros (an x pr x al)
Fecha de lanzamiento Disponible
Precio 600 euros

 

 

 

 

Denon N10 06 Denon N10 03 Denon N10 02 Denon CEOL N10 (20) Denon CEOL N10 (15) Denon CEOL N10 (19)

Denon DP-450 USB, el tocadiscos perfecto para archivar tus vinilos en MP3

$
0
0

Denon DP-450 USB, el tocadiscos perfecto para archivar tus vinilos en MP3

tuexperto RecomenadadoEste Denon DP-450 USB soluciona el problema de cómo escuchar tus discos de vinilo favoritos en cualquier parte. Es un tocadiscos que incluye el amplificador de cápsula pero también un convertidor de analógico a digital. Pones un disco, enchufas la memoria USB y… tras la reproducción tendrás tus canciones grabadas en formato WAV o MP3. Para disfrutarlas donde quieras, con los mejores auriculares incluso. Lo bueno es que también sirve como plato para un sistema de sonido normal. Incluye todo lo necesario (brazo y aguja) y cuesta 600 euros.

Analógico

El Denon DP-450 USB, aparte de sus funciones digitales, es un buen tocadiscos analógico en toda regla. Con un selector trasero podemos desactivar el amplificador interno y la conversión digital. Así, por las conexiones traseras tendremos la señal de la cápsula pura, para conectarla a un amplificador estéreo de calidad. En la entrada “phono” de éste conectaremos el Denon y podremos disfrutar de nuestra colección de vinilos como con cualquier otro tocadiscos. La cápsula de serie es una Denon de imán móvil (MM por las siglas inglesas Moving Magnet) de buena calidad. Pero el brazo permite cambiarla fácilmente por otra a nuestro gusto: la propia Denon cuenta con cápsulas audiófilas de excelente calidad, de bobina móvil (MC o Moving Coil).

Denon DP-450 USB plato (1)

El amplificador interno incluido eleva la débil señal de la cápsula al nivel de otras fuentes como el CD. Es necesario porque las agujas generan voltajes muy bajos, del orden de los milivoltios (mV). En cambio un CD o cualquier otra fuente (radio, receptor de televisión, lector de cintas, etcétera) tiene una salida unas mil veces más alta (el estándar son 2V rms). Además de esa delicada amplificación, que puede generar ruido si no es de calidad, ecualiza. Aumenta los graves y reduce los agudos siguiendo la curva definida por la RIAA en 1954. Esta curva ayuda a compensar el espacio físico disponible en el surco del vinilo, comprimiendo las señales de baja frecuencia y eliminando parte del ruido de alta frecuencia por la fricción. Si lo conectamos a una minicadena o amplificador sin sección de fono, bastará con activar la interna del Denon para escuchar discos correctamente.

Mecánica de precisión

Un tocadiscos es una fuente mecánica que requiere la máxima precisión. La aguja lee la música siguiendo los surcos y el brazo la guía mientras el disco gira a velocidad constante. Cualquier tolerancia, falta de precisión, holgura… dará lugar a un peor sonido. Denon ha optado por usar una tracción por correa en el DP-450 USB. Esto permite aislar el plato en sí del motor precisamente a través de la correa (de goma). Pero para evitar que el giro pierda precisión, han incluido un control de velocidad que corrige automáticamente desviaciones (que apreciaríamos como cambios de timbre). Este plato es muy versátil: tiene tres velocidades de giro, desde las habituales 33’3 rpm, a las 45 rpm de los single, o los 78 rpm de discos más antiguos.

Denon DP-450 USB plato (11)

El brazo tiene la clásica forma en S que ayuda a que la aguja siga lo más fielmente posible los surcos, manteniéndose paralela al punto de lectura de principio a fin de disco. Su base cuenta con rodamientos de precisión y un contrapeso con claras indicaciones para elegir la carga de la aguja. Cada cápsula tiene un rango óptimo de peso, en torno a 2 gramos, que se debe respetar para no dañar aguja ni disco. Y este brazo también cuenta con ajuste del “antiskating”, es decir, la fuerza que contrarresta la tendencia de la aguja a ir hacia el centro del disco. Esa fuerza es natural y se genera por el par entre la aguja por la fricción y el punto de giro del brazo. Sí, ya lo avisamos: un plato es mecánica y tiene sus complicaciones y ajustes. Lo bueno es que este Denon lo hace fácil con los diales indicadores de cada medida. La altura del brazo y su inclinación (otros dos factores importantes) son aquí fijos y estables.

Denon DP-450 USB plato (12) Denon DP-450 USB plato (8) Denon DP-450 USB plato (9)

Llevate la colección a cuestas

Además del romanticismo o su dulce sonido analógico, escuchar o grabar vinilos tiene todavía mucho sentido. Existen muchas obras que sólo se distribuyeron en ese formato, sobre todo si nos gusta la música clásica, ópera, incluso jazz y blues. Algunos máster se destruyeron, por accidente o vejez, y la única forma de recuperar esa música es escuchando un vinilo del momento. Recordemos que desde mitad de los años 1950 apareció el estéreo, y que antes eran monaurales. Con esos, tendremos la misma señal por ambos canales o oídos y la sensación que toda la música está “en el centro”.

Denon DP-450 USB plato (7)

Sea como sea, todos tenemos algunas obras o discos que no quisiéramos dejar de escuchar. Por ser interpretaciones únicas, que nos gustan, o discos que nos traen recuerdos emotivos. Hacer una copia digital nos permitirá llevarla encima en el móvil, ordenador o reproductor portátil. Y además ayudará a preservar el disco, que tiene un número de lecturas limitado y se degrada con el uso. La primera ventaja del Denon DP-450 USB ya la citamos: viene montado y puesto a punto. Podemos afinar el ajuste, pero en pocos minutos desde que lo desembalemos lo tendremos sonando. Lleva una cubierta guardapolvo, que cuando usamos el plato se puede colocar detrás a modo de soporte para la funda del álbum que tengamos sonando. Eso es algo que ni el CD ni por supuesto los formatos digitales “virtuales” tienen: unas portadas que son obras de arte a veces.

Tocadiscos… ¡digital!

Además del amplificador interno, este Denon (que es idéntico al modelo DP.400 salvo por esto) incorpora un circuito digital. La señal analógica del plato se convierte primero a digital (en formato CD o sea de 16 bits y 44 kHz). Y, después, podemos elegir si se guarda en el USB frontal (enchufando una memoria) en modo WAV (formato CD sin comprimir) o en MP3, en ese caso a 192 kbps. Así de fácil, porque además el mismo plato levantará la aguja al final del disco y cortará la grabación. Es decir que podemos estarlo escuchando mientras se graba, pero no tendremos que estar pendientes.

Denon DP-450 USB plato (4)

Denon incluye un programa de edición de música, Musicut para Windows 10, con su DP-450 USB. Será muy útil editar los archivos (MP3 en este caso) para establecer “cortes” en las canciones o reducir el ruido de fondo. También permite descargar metadatos de cada disco para que queden registrados. Así al reproducirlo en el móvil o donde sea podremos ver esa carátula y saber qué suena.

DP_450_USB

Calidad Denon

Este plato es relativamente compacto pues con 415 mm de ancho encajará con cualquier sistema estándar de sonido. Y si lo instalamos de forma independiente, no ocupará demasiado. Los cables, tanto de corriente como de señal, son desmontables para facilitar su ubicación. La fabricación es excelente, con acabados de calidad que se notan en sus más de cinco kilos de peso. Usa mucho aluminio y unos pies aislantes de goma: es un plato sin suspensión por lo tanto (sin muelles internos) y sin ajustes complicados. El estilo sigue la línea de la serie Denon Design, que celebra los más de 100 años de experiencia de la marca japonesa.

Denon DP-450 USB

Tipo Tocadiscos con cápsula MM, amplificador de fono y conversión DA integrada.
Conexiones Frontal: USB-A para memorias. Trasera: RCA estéreo para sistema de sonido.
Velocidad de giro 33 1/3, 45 o 78 rpm. Precisión 0’08% (wow & flutter)
Brazo Incluido ajustable en peso y antiskating. Automático.
Salida de archivos digitales Seleccionable (botones frontales) WAV (16 bit y 44’1 kHz) o MP3 (192 kbps)
Amplificador incorporado fono MM (descontectable para salidas RCA traseras).
Colores Negro
Relación señal/ruido 65 dB (20 Hz a 20 kHz)
Dimensiones 414 x 342 x 132 milí­metros (an x pr x al), peso 5’8 kg
Fecha de lanzamiento Disponible
Precio 600 euros
Denon DP-450 USB plato (2) Denon DP-450 USB plato (6) Denon DP-450 USB plato (3) Denon DP-450 USB plato (5)

Denon AH-D5200, los auriculares de gran calidad y precio razonable

$
0
0

Denon AH-D5200, los auriculares de gran calidad y precio razonable

tuexperto Recomenadado

Dentro del amplio catálogo de auriculares de su catálogo, los Denon AH-D5200 marcan el punto ideal entre calidad y precio. Pertenecen a la familia de auriculares de alta gama, los Denon Real Wood, por su uso de madera en las copas. Pero son los más asequibles: por encima están los AH-D7200 de nogal y los exclusivos AH-D9200 artesanales de bambú. Los Denon AH-D5200 cuestan 600 euros y tienen copas en madera de zebrano. Comparten características con sus hermanos, que suben a 800 y 1.500 euros respectivamente.

Denon AH-D5200 (1)

Evolución

La serie Denon Real Wood nace en el año 2008 con los modelos AH-D2000 y sobre todo los 5000 y 7000. Para ellos se desarrolló el “driver” (altavoz interno) FreeEdge que con pequeñas mejoras se ha mantenido en la serie actual. Los AKH-D5200, 7200 y 9200 llevan precisamente este altavoz. Es un diafragma único, por lo tanto y como es habitual en los auriculares “todo banda”. Reproduce desde los graves más profundos a los agudos más cristalinos. Están realizados en nanofibras con un diámetro de diafragma de 50 mm.

Denon AH-D5200 (16) Denon AH-D5200 (11)

Su cualidad más diferenciadora es que en lugar de moverse desde sus flancos, como la mayoría de altavoces de auricular, cuentan con una suspensión. Es decir un reborde de material más flexible, como los altavoces de las cajas acústicas grandes. Así, se mueve toda la superficie en paralelo sin flexión ni deformarse. En eso consiste el FreeEdge patentado de Denon. Pensemos que aunque los auriculares tengan menos desplazamientos que un altavoz grande, la cercanía al oído hace más crítica la presencia de distorsiones de cualquier tipo. Las gamas superiores llevan unidades seleccionadas con criterios más exigentes que los AH-D5200, aunque es el mismo driver.

Estructura interna

El altavoz o diafragma usado es importante pero un auricular es mucho más que eso, como un altavoz es un conjunto. Interiormente los AH-D5200 tienen un subchasis interior de aluminio solidaria con la articulación de la diadema. Es una estructura muy parecida a las de sus hermanos más lujosos, con cerca de una decena de piezas intermedias, algunas amortiguantes, otras resonantes, todas estudiadas y muy probadas para conseguir el mejor resultado.

Denon AH-D5200 (13)

El resultado es una respuesta en frecuencia muy extendida, desde los 5 Hz en graves hasta los 40 kHz en agudos. Sí, por encima de lo que el oído humano puede percibir (unos 20 kHz), pero ésa es la exigencia que los formatos musicales de alta resolución imponen. Porque así estamos seguros de que los armónicos de notas agudas y otra información ultrasónica llegue a nuestro cerebro. O que no haya distorsiones que bajen a la zona audible directamente. Los AH-D7200 llegan un poco más lejos (55kHz) debido a los diafragmas seleccionados y diferente dureza de las copas de nogal, entre otros detalles.

Madera de zebrano

El factor diferenciador de los Denon AH-D5200 se ve desde lejos por el característico veteado de su madera de zebrano. Esta madera aporta un perfil ligeramente más cálido que el nogal de los 7200, y por eso es posible que algunas personas los prefieran aunque se les supone inferiores. Al final, si los altavoces pueden gustar más o menos en función de gustos, los auriculares todavía son más personales.

Denon AH-D5200 (3) Denon AH-D5200 (14)

La verdad es que sólo por eso estos Denon son destacables, pues dentro de un precio “premium” pero no inalcanzable, ofrecen prestaciones muy en línea con el resto de la gama superior. Recordemos que al final nuestros oídos estarán escuchando los mismos altavoces, con unas copas de estructura gemela, aunque con materiales distintos. A este nivel, incluso el reemplazar el cable original (llevan conectores para poderlo hacer fácilmente) puede tener influencia y terminar de ofrecernos el perfil sonoro más a nuestro gusto.

Cómodos

Además de un buen sonido, unos auriculares deben resultar lo más cómodos posible incluso en largas escuchas. Denon ahí lo clava, porque consiguen un buen ajuste con un buen equilibrio entre presión y comodidad. Las almohadillas llevan dentro espuma de uretano viscoelástica 3D que se adapta a la forma de orejas y cabeza. El revestimiento es de piel sintética muy suave.

Denon AH-D5200 (17)

El ajuste también es importante y por eso la diadema ofrece finos puntos de ajuste. Además los Denon llevan articulaciones de calidad que no se agarrotan con el tiempo. La diadema también lleva espumado y cobertura de piel, para que ese contacto tampoco sea incómodo ni tras largas horas de escucha. No perdamos de vista que su calidad de construcción termina pagando cierta factura en la báscula: son 385 gramos. Gracias al uso de la madera o aluminio es menos de lo que podría ser, pero es bueno saber que la ergonomía se ha cuidado para maximizar la comodidad.

Denon AH-D5200 (15) Denon AH-D5200 (5) Denon AH-D5200 (6) Denon AH-D5200 (7) Denon AH-D5200 (12) Denon AH-D5200 (8)

Fáciles de amplificar

Cuando hablamos de auriculares de gama alta siempre hay que tener un ojo puesto en sus especificaciones. Los hay muy exigentes con la amplificación. Esto significa que además de su coste habrá que tener en cuenta que podemos necesitar un amplificador dedicado. O incluso que se aprecie mucho más la diferencia si mejoramos el amplificador o fuente que tengamos (con un precio extra claro). Por eso nos parece destacable que Denon apueste por que sus auriculares, incluso esta gama superior, sean “fáciles” de mover.

Denon AH-D5200 (18)

Los Denon AH-D5200 son auriculares de 24 Ohm de impedancia, es decir relativamente baja. Eso significa en la práctica que cualquier fuente portátil podrá hacerlos sonar muy bien. No hará falta un amplificador que eleve la tensión, y bastará que el móvil o reproductor portátil que usemos ofrezca suficiente corriente. Eso no suele ser un problema, y en la práctica estos auriculares se pueden disfrutar con casi cualquier dispositivo. Ayuda una sensibilidad alta (105 dB/mW). Por otra parte, son capaces de aguantar mucha potencia (hasta casi 2 W). Pero eso sólo muestra su robustez, porque gracias a su sensibilidad con mucha menos potencia que ésa el volumen se nos haría insoportable.

Denon AH-D5200 (9)

Denon AH-D5200

Tipo Auriculares orejeros cerrados con copas de zebrano
Conexiones Cable de 3 m con jack estéreo de 3’5 mm  (adaptador incluido para jack 1/8”)
Drivers Uno de nanofibras FreeEdge por auricular, de 50 mm de diámetro
Peso 385 gramos
Impedancia 24 Ohm
Respuesta en frecuencia 5 Hz hasta 40 kHz
Sensibilidad 105 dB
Potencia máxima admitida 1.800 mW
Precio 600 euros

Denon AH-D5200 (10)

Regalamos este altavoz Denon HEOS 1 HS2 valorado en 200 euros

$
0
0

Denon HEOS 1

Estamos metidos de lleno en plena semana de Black Friday. Y en tuexperto.com, como no podía ser de otra manera, vamos a celebrarlo de una manera especial. Para empezar en esta ocasión tampoco hay que pagar ni gasta nada, porque el premio corre de nuestra cuenta. Y además, esta semana habrá no uno, sino dos concursos para animar la locura del Viernes Negro.

Empezamos regalando este altavoz de alta calidad Denon HEOS 1 HS2 valorado en 200 euros. Un altavoz pequeño pero con un sonido increíble. Se puede conectar sin cables por Bluetooth o por WiFi. Y es compatible con los sistemas de música más populares, como Spotify, Deezer, Napster o TuneIn.

Si quieres participar en el concurso de este altavoz Denon, sólo tienes que seguir los pasos DESDE LA CAJA DE AQUI ABAJO (imprescindible para contabilizar tu participación). Lo que te pedimos es que sigas en Instagram a tuexperto.com y al distribuidor de Denon en España (la empresa Gaplasa). Así de fácil.

Denon HEOS 1 HS2

En su día esto es lo que comentamos en tuexperto.com respecto a este altavoz:

“El modelo más compacto de la gama de altavoces Denon HEOS también es el más versátil. Es pequeño, aunque no de bolsillo: mide 19 cm de alto con una base de unos 13 cm. Pesa casi 2 kg. La caja es resistente a la humedad, de forma que podemos usarlo en exteriores o ambientes húmedos (cuarto de baño).

El sistema HEOS de Denon es cada dí­a más popular. Permite enviar sonido sin cables y configurar un sistema de sonido multihabitación.

El Denon HEOS se alimenta con una fuente que enchufaremos en un punto cercano. Si lo conectamos a la red WiFi ya no necesitará ningún otro cable. Además de esa conexión (alimentación), el HEOS 1 cuenta con una conexión Ethernet, otra USB y una entrada jack estéreo 3,5 mm para fuentes portátiles. Con la USB podremos simplemente enchufar una memoria y leer su música (controlando desde la App). O hacer sonar la música de un reproductor portátil conectado de esa forma. Cuando un HEOS está conectado a otro, a través de la App podremos enviar el sonido de esa memoria USB hacia los demás. Y hacer lo propio con cualquier fuente, en realidad. Es decir, sirve él mismo para formar un sistema estéreo, o para sonorizar una estancia grande o varias habitaciones.

Denon HEOS 1 HS2 Duo Pack, compra un altavoz y te regalan otro

 

 

Por dentro

En su interior, el HEOS 1 esconde un sistema de dos ví­as. Tiene un altavoz de agudos (tweeter de cúpula blanda) y uno de medios-graves. Estos dos altavoces se alimentan directamente de sendas etapas de potencia internas en eficaz Clase D. Es, pues, un sistema de dos ví­as activas, que por sus caracterí­sticas nos dará un sonido dinámico pero suave. Cada amplificador puede estar optimizado para su altavoz, tanto por potencia como por la exigencia de corriente. Un circuito interno de procesamiento digital de la señal (DSP) ajusta niveles y ecualización para conseguir el mejor sonido en cada situación.

Esta nueva versión del Denon HEOS 1, además, cuenta con Bluetooth. Y además añade soporte para formatos de audio de alta resolución. Admite MP3, WMA, AAC y FLAC. En el propio cuerpo dispone de botones para controlar el volumen directamente, y dejarlo en “mute”. Cuenta con testigos LED de su estado. Está disponible en colores blanco o negro.”

Ofertas de Black Friday en equipos Bose, Yamaha, Polk y Denon

$
0
0

Ofertas de Black Friday en equipos Bose, Yamaha, Polk y Denon

Siguen las ofertas del Black Friday. Este año ningún fabricante ha querido perder la oportunidad de ofrecer descuentos en algunos de sus dispositivos durante la semana grande de las compras. Si ayer os comentábamos las ofertas de Sonos y Loewe, hoy le toca el turno a otros cuatro fabricantes de sistemas de audio y vídeo muy conocidos. Bose, Yamaha, Polk y Denon han anunciado sus ofertas para el Black Friday. Vamos a ver qué equipos estarán rebajados y a qué precio podremos conseguirlos.

Bose

Ofertas de Black Friday en equipos Bose, Yamaha, Polk y Denon - bose qc 25

Empezamos con Bose, que ha decidido poner en oferta tres de sus auriculares más conocidos. Por un lado tenemos los Bose QuietComfort 25, unos auriculares de diadema cerrados que incorporan una asombrosa tecnologí­a de cancelación de ruido.

Son unos auriculares con cable y cómodo diseño. Cuentan con las tecnologías TriPort y Active EQ, así como uno de los mejores sistemas de cancelación de ruido del mercado.

Podemos conseguir los Bose QuietComfort 25 durante el Black Friday con un precio de 180 euros. Su precio oficial es de 330 euros.

Ofertas de Black Friday en equipos Bose, Yamaha, Polk y Denon - bose qc 20

Por otro lado tenemos los Bose QC 20. Son unos intraauriculares que incluyen un mando de control con micrófono y con sistema de reducción de ruido. Su precio oficial es de 250 euros, pero durante el Black Friday podemos conseguirlos por 150 euros.

Ofertas de Black Friday en equipos Bose, Yamaha, Polk y Denon - bose soundsport

Y, por último, también tenemos en oferta los Bose Sound Sport IE. Son unos intraauriculares pensados para practicar deporte, resistentes al sudor y a la humedad. Durante el Black Friday los podemos conseguir con un precio de 50 euros. Su precio oficial es de 100 euros.

Yamaha

Ofertas de Black Friday en equipos Bose, Yamaha, Polk y Denon - WX 010

Si estás buscando un altavoz inalámbrico que ofrezca calidad de sonido, deberías echar un vistazo al Yamaha WX 010. Emplea un sistema de 2 altavoces de 2 vías con un tweeter de 2,5 centímetros y un woofer de 9 centímetros. En ambos laterales tenemos radiadores pasivos, que garantizan un sonido a la vez potente y dinámico.

Podemos conseguir el Yamaha WX 010 durante el Black Friday con un precio de 130 euros. Su precio oficial es de 170 euros.

Ofertas de Black Friday en equipos Bose, Yamaha, Polk y Denon - YAS 207

También en oferta podemos conseguir durante estos días la barra de sonido Yamaha YAS 207. Cuenta con tecnología DTS Virtual:X, subwoofer sin cables y conectividad inalámbrica.

Durante el Black Friday podremos hacernos con la Yamaha YAS 207 con un precio de 280 euros. Su precio habitual es de 350 euros.

Ofertas de Black Friday en equipos Bose, Yamaha, Polk y Denon - RX-V685

Por último, tenemos también disponible el Yamaha RX-V685. Es un receptor AV con 7.2 canales, 150W por canal, compatible con 4K HDR y con sonido Dolby Atmos.

Podemos hacernos con el Yamaha RX-V685 durante el Black Friday con un precio de 570 euros. Su precio habitual es de 670 euros.

Polk

Ofertas de Black Friday en equipos Bose, Yamaha, Polk y Denon - Signa S1

En el caso de Polk, tenemos en oferta la barra de sonido Signa S1. Se trata de una discreta barra de sonido con tecnología Voice Adjust de Polk para diálogos claros. Cuenta con decodificación Dolby Digital para un mejor sonido envolvente. Incluye un subwoofer inalámbrico para mejorar los bajos y conectividad Bluetooth para poder reproducir música desde cualquier dispositivo.

Podemos hacernos con la Polk Signa S1 durante el Black Friday con un precio de 160 euros. Su coste habitual es de 250 euros.

Denon

Ofertas de Black Friday en equipos Bose, Yamaha, Polk y Denon - AVR-X1500H

Si estás buscando un receptor AV pero tu presupuesto es ajustado, deberías echar un vistazo al Denon AVR-X1500H. Es un receptor básico, pero compatible con las últimas tecnología del mercado. Ofrece 7.2 canales y es compatible con Dolby Atmos y Dolby Vision. Además, permite transmitir música en streaming desde Spotify, Amazon Music, Deezer, Tidal y muchos más gracias a la tecnología HEOS integrada. Incluso es compatible con Alexa, el asistente de Amazon.

Podemos conseguir el Denon AVR-X1500H durante el Black Friday con un precio de 400 euros. Su precio habitual es de 550 euros.

Ofertas de Black Friday en equipos Bose, Yamaha, Polk y Denon - Envaya

Por último, durante el Black Friday también encontraremos los altavoces inalámbricos Denon Envaya en oferta. Concretamente los modelos DSB 50, DSB 150 y DSB 250. Su precio en oferta será de 60, 110 y 150 euros respectivamente, obteniendo así un descuento de 30 euros sobre su precio habitual.

Denon DHT-S316, sonido envolvente en una barra de sonido ultradelgada

$
0
0

Denon DHT-S316, sonido envolvente en una barra de sonido ultradelgada

Si quieres mejorar el sonido de tu televisor pero tienes poco espacio, vas a necesitar una barra de sonido que no sea excesivamente grande. La nueva Denon DHT-S316 es una barra de sonido ultradelgada y que viene acompañada por un subwoofer inalámbrico muy discreto. Su compacto tamaño hace que podamos colocarla en casi cualquier sitio, desde la parte inferior del televisor hasta colgada en la pared. Además, ofrece el gran sonido que suelen equipar los dispositivos Denon y conectividad Bluetooth para poder reproducir música desde los dispositivos móviles. Todo ello con un precio bastante ajustado. Vamos a conocer sus características.

En ocasiones colocar una barra de sonido junto al televisor no es tarea sencilla. Algunos modelos son excesivamente altos y tapan la pantalla. La nueva Denon DHT-S316 tiene apenas 5,5 centímetros de altura y un metro de anchura. Su subwoofer inalámbrico también ha sido diseñado para que se pueda colocar en cualquier parte de la sala fácilmente. Un diseño perfecto para pasar casi desapercibido en la estética conjunta de la sala. Incluso podremos colocar la barra colgada en la pared, ya que cuenta con unos orificios de montaje integrados.

Buen sonido y conectividad inalámbrica

En el interior de la Denon DHT-S316 tenemos dos altavoces de medios y dos tweeters que proporcionan un sonido nítido y limpio. Esto se completa con los bajos profundos que consigue el subwoofer.

lanzamiento barra de sonido Denon DHT-S316 conectividad

La barra de sonido es capaz de decodificar sonido Dolby Digital y DTS. Por otro lado, ofrece Dolby Virtual Surround, pudiendo recrear así los efectos multicanal con un solo altavoz de tamaño compacto. También cuenta con el modo Dialogue Enhancer, que mejora la inteligibilidad de cualquier programa a volumen bajo.

En cuanto a conectividad, la Denon DHT-S316 tiene está pensada para su uso con el conector HDMI ARC. Sin embargo, también cuenta con entrada digital óptica y una entrada analógica AUX.

No falta la tecnología Bluetooth, por lo que puede transmitir de forma inalámbrica el audio de smartphones, tabletas u ordenadores. Ademas, la barra cuenta con avanzados algoritmos psicoacústicos empleados para el procesamiento surround virtual, que permite reproducir este sonido con efectos surround envolventes.

Precio y disponibilidad

lanzamiento barra de sonido Denon DHT-S316 precio

En definitiva, estamos ante una barra de sonido con la calidad de audio de Denon pero compacto tamaño. Además, también nos servirá para reproducir nuestra música por Bluetooth.

La barra de sonido Denon DHT-S316 ya está a la venta en tiendas especializadas con un precio oficial de 280 euros.

Gana este altavoz portátil de Denon con el concurso de tuexperto.com

$
0
0

Denon Envaya 09

Que no pare la música. Ni los concursos de tuexperto.com. Esta semana, cuando todavía no ha terminado el anterior de las memorias USB de 64 gigas, lanzamos un nuevo concurso con este altavoz portátil de Denon.

Denon Envaya Pocket DSB-50BT es un altavoz que se conecta por Bluetooth a tu móvil para escuchar la música. Entre sus características destaca que está preparado para aguantar golpes y caídas. También es resistente al agua. Su batería dura hasta 10 horas ininterrumpidas de música. Sin duda, los ingenieros y expertos en sonido de Denon han logrado obtener un excelente sonido con un altavoz más pequeño que una lata de refresco. Por cierto, ya probamos la familia de tres altavoces Bluetooth Denon Envaya en su día.

Para participar y ser el ganador o ganadora de este altavoz sólo tienes que hacerlo desde la caja de aquí abajo. Recuerda que, aunque ya nos sigas en las redes sociales, tienes que volver a contabilizar tu participación en la caja.

Denon Envaya Pocket DSB-50BT

Y, como siempre decimos, que haya suerte. Y gracias a todos por participar.

Denon HEOS HomeCinema HS2, sistema de cine en casa con AirPlay 2

$
0
0

Denon HEOS HomeCinema HS2, sistema de cine en casa con AirPlay 2

Una forma sencilla de mejorar mucho el sonido de nuestro televisor es mediante una barra de sonido. Con solo un cable podemos conseguir un sonido infinitamente superior al que pueden ofrecer las delgadas teles actuales. Pero, como en todo, en el mercado tenemos barras de sonido de calidades muy dispares. Así que vale la pena confiar en una buena marca. Una marca como Denon, que ha presentado la renovación de su sistema Denon HEOS HomeCinema HS2. Ahora llega con compatibilidad Bluetooth y AirPlay 2 de Apple, lo que permite utilizarlo también como altavoz inalámbrico.

El nuevo sistema de cine en casa de la línea HEOS cuenta con un avanzado procesamiento DSP y un subwoofer inalámbrico. Todo ello bajo un diseño renovado, con un cuerpo más delgado, patas de metal de más calidad y una fuente de alimentación integrada. Además, esta nueva versión es capaz de ofrecer reproducción de audio de alta resolución. Vamos a conocer sus características más en profundidad.

Sonido mejorado

El sistema Denon HEOS HomeCinema HS2 se compone de una barra que cuenta con woofers de medios y tweeters biamplificados con procesamiento DSP avanzado. Además, está equipada con dos controladores de precisión para una mejor reproducción de graves y medios. Esto permite mejorar el sonido, especialmente en el rango vocal. A esto se suma un par de tweeters de cúpula de 20 mm encargados de manejar las altas frecuencias.

nuevo Denon HEOS HomeCinema HS2 conjunto

La barra de sonido se completa con un subwoofer inalámbrico para mejorar los bajos. Este aporta un refuerzo dinámico de graves patentado por la marca capaz de proporcionar un avanzado ajuste de la gama de frecuencias y dinámica. Esto se traduce en unos graves profundos y potentes, evitando, al mismo tiempo, la distorsión.

La barra está provista de decodificadores Dolby Digital, Dolby Digital Plus y DTS. Esto permite conseguir un sonido multicanal más inmersivo. En lo que respecta a  la imagen, soporta contenidos de vídeo con calidad UHD 4K.

Y para los usuarios que prefieren ver las películas a altas horas de la noche, el Denon HEOS HomeCinema HS2 cuenta con modo Nocturno. Este crea un audio de alta fidelidad adecuado para disfrutar del televisor en horarios un poco delicados. De igual modo, incluye un optimizador de diálogos que mejora la inteligibilidad de la voz en películas y progamas de televisión.

Por otro lado, el sistema Denon HEOS HomeCinema HS2 es compatible con formatos de audio en alta resolución. Aquí se incluyen formatos como FLAC, ALAC, AIFF y DSD.

Amplia conectividad y control por voz

nuevo Denon HEOS HomeCinema HS2 conectividad

Para conectar la barra de sonido al televisor solo necesitaremos un cable HDMI ARC (canal de retorno de audio). Pero si nuestro televisor es antiguo y no tiene ARC, el Denon HEOS HomeCinema HS2 también se puede conectar mediante sus dos entradas digitales (óptica y coaxial). Incluso cuenta con una entrada auxiliar para entrada estéreo analógica cableada y un puerto USB.

A esta completa conectividad por cable se suma la inalámbrica. Integra Bluetooth y AirPlay 2 de Apple, lo que nos permitirá reproducir música desde el móvil o la tableta. La tecnología AirPlay 2 también hace posible enviar audio simultáneamente a dispositivos de distintas marcas compatibles con esta tecnología.

Y como indica su nombre, el Denon HEOS HomeCinema HS2 forma parte de la familia HEOS para una reproducción multisala. Permite una conexión a una red WiFi para llevar el audio a todas las habitaciones, gracias también a la aplicación gratuita HEOS.

Precio y disponibilidad

nuevo Denon HEOS HomeCinema HS2 precio

En definitiva, una buena forma de tener un sonido mejorado en nuestro televisor sin necesidad de cablear el salón. Además, tendremos también la opción de reproducir música mediante Bluetoot o AirPlay 2 si tenemos dispositivos de Apple.

El sistema Denon HEOS HomeCinema HS2 ya está a la venta en España con un precio oficial de 600 euros.

Denon AH-GC30 y AH-GC25NC, auriculares con cancelación de ruido

$
0
0

Denon AH-GC30s y AH-GC25NC, auriculares con cancelación de ruido

Denon tiene nuevos auriculares en el mercado. Si estás buscando unos auriculares de gama alta con cancelación de ruido, deberías echarles un vistazo. Concretamente ha lanzado tres nuevos modelos. Los Denon AH-GC30 son unos auriculares inalámbricos con sistema de cancelación de ruido activo y drivers de 40 mm. Si prefieres la fidelidad de los auriculares con cable, tienes los Denon AH-GC25NC, compatibles con audio de alta resolución y también con cancelación de ruido. Por último, el fabricante también ha presentado los nuevos Denon AH-GC25W, unos auriculares inalámbricos de alta calidad pero que prescinden del sistema de cancelación de ruido para rebajar su precio. Vamos a echarles un vistazo.

Denon AH-GC30

oficial Denon AH-GC30 general blanco

Los Denon AH-GC30 están equipados con los nuevos drivers de 40 mm FreeEdge, especialmente diseñados para conseguir sonido de calidad Hi-Res. Estos mantienen su equilibrio tonal natural libre de coloraciones exageradas, al mismo tiempo que ofrecen una experiencia auditiva envolvente.

Cuentan con sistema de cancelación activa de ruido con tres modos de cancelación. Además, cuenta con un nuevo monitor de ambiente que nos permitirá escuchar una conversación o anuncio con solo tapar el auricular.

Por otro lado, los Denon AH-GC30 se han diseñado para que sean cómodos durante muchas horas. Están equipado con una diadema suave y ajustable, con espuma con memoria de doble movimiento en la zona de los auriculares. Esta garantiza un ajusto perfecto sin fatiga.

oficial Denon AH-GC30 almohadillas negras

Completa el conjunto de características un sistema de micrófonos duales que proporcionan una voz clara al hacer o recibir llamadas. Estos micrófonos son también los que se encargan de captar el sonido para la cancelación de ruido.

Los Denon AH-GC30 ya están disponibles en Estados Unidos en negro y blanco con un precio de 400 dólares. De momento Denon no ha dado fecha para su lanzamiento en Europa.

Denon AH-GC25NC

oficial Denon AH-GC25NC blancos

Los Denon AH-GC25NC son básicamente los mismos auriculares que los Denon AH-GC30 pero con cable. Al igual que su hermano inalámbrico, cuentan con los drivers FreeEdge para un mejor sonido.

El sistema de cancelación activa de ruido utiliza micrófonos duales en cada auricular y tres modos de cancelación de ruido diseñados para viajes en avión, viajes al trabajo o su uso en sitios ruidosos. Cada modo está específicamente diseñado para reducir o eliminar el ruido ambiental del entorno.

Cuentan también con la posibilidad de realizar y recibir llamadas, así como con el mismo diseño de almohadillas y diadema ajustable. Incluyen un bonito estuche para guardar los auriculares y sus accesorios. Entre ellos encontramos un cable USB Micro-B que se conecta a cualquier cargador USB o puerto USB de ordenador para cargar la batería de iones de litio que alimenta la cancelación de ruido. Y también un cable de audio con un micrófono integrado y un mando a distancia para controlar la reproducción.

oficial Denon AH-GC25NC plegados negros

Los Denon AH-GC25NC se pondrán a la venta en Estados Unidos el próximo mes de abril en negro y blanco con un precio de 300 dólares.

Denon AH-GC25W

Por último tenemos los nuevos Denon AH-GC25W, unos auriculares inalámbricos que no cuentan con cancelación de ruido. Respecto al modelo superior, no incluyen los drivers FreeEdge, aunque Denon asegura que están equipados con unos altavoces de gama alta.

Eso sí, su diseño es prácticamente idéntico al de los modelos con cancelación de ruido. Están equipados con conectividad Bluetooth aptX para un sonido HD y con micrófonos duales para hacer y recibir llamadas.

oficial Denon AH-GC25W sin cancelación

Ofrecen una autonomía de hasta 30 horas de escucha inalámbrica. Además, cuentan con un cable USB incluido que le permite cargar la batería de iones de litio desde cualquier cargador USB o puerto USB del ordenador. La batería se recarga en sólo dos horas. Incluso si la batería está agotada, podremos utilizar los auriculares mediante un cable jack de 3.5 mm incluido.

Los auriculares Denon AH-GC25W también llegarán en abril al mercado norteamericano con un precio de 250 dólares. Tendremos que esperar para ver cuándo llegan a Europa.


Las 5 características clave de los auriculares Denon AH-GC30

$
0
0

Las 5 características clave de los auriculares Denon AH-GC30

Los nuevos Denon AH-GC30 son unos auriculares Bluetooth con cancelación activa de ruido y tecnología aptX HD. Son unos auriculares de diadema, diseñados para ofrecer una gran ergonomía. Su tecnología de cancelación de ruido activo ofrece tres modos para que podamos adaptarlos al entorno. Estará disponible en dos elegantes colores (negro y blanco) con un precio de 350 euros. Pasan así a competir de forma directa con auriculares como los Bose QuietComfort 35 II o los Panasonic RP-HD605N. Vamos a repasar las 5 mejores características de los nuevos Denon AH-GC30.

Gran calidad de audio

Los auriculares Denon AH-GC30 cuentan con tecnología FreeEdge, basada en diafragmas flotantes que permiten crear un sonido con una resonancia reducida y un movimiento más preciso. Cuentan con unos drivers de 40 mm afinados y certificados para reproducir audio de alta resolución.

Están fabricados con materiales envolventes suaves y flexibles, que permiten a los drivers brindar agudos nítidos, bajos profundos y un sonido más preciso sin distorsión.

Cancelación activa de ruido

las 5 características clave de los auriculares Denon AH-GC30 cancelación de ruido

Otra de las características por las que destaca este modelo es la cancelación activa del ruido. Los Denon AH-GC30 tienen cuatro micrófonos, ubicados tanto en su exterior como en su interior, que se combinan con un procesamiento avanzado de la señal digital.

Además, ofrecen tres modos diferentes para adaptarse a todo tipo de entornos. Por un lado tenemos el modo Ciudad, capaz de eliminar el ruido típico que se experimenta en espacios públicos. Por otro lado, el modo Oficina permite aislarse y concentrarse en el trabajo. Y, por último, el modo Vuelo, que es capaz de cancelar el molesto sonido de los motores de los aviones.

Aunque tenemos tres niveles de cancelación, los Denon AH-GC30 también permiten escuchar el sonido ambiente cuando lo necesitemos. Para ello solo tendremos que dar un pequeño toque sobre una de las cápsulas, permitiendo así que el sistema de cancelación de ruido active los micrófonos. Podremos así, por ejemplo, escuchar a la azafata del avión o a los compañeros de la oficina sin tener que estar quitándose los auriculares constantemente.

Diseño elegante y resistente

las 5 características clave de los auriculares Denon AH-GC30 diseño

Los Denon AH-GC30 son auriculares de diadema y gran tamaño. Tiene una diadema suave y ajustable, con espuma con memoria de doble movimiento en los auriculares. Nos aseguramos así un buen ajuste a cualquier tipo de cabeza y un extra de comodidad para poder utilizarlos durante horas.

Además, estamos ante unos auriculares sin cables, lo cual ofrece una mayor libertad. Incluyen tecnología Bluetooth aptXHD, con la que se consigue un sonido inalámbrico de gran calidad. Pero, también, puede utilizarse con cable mediante puerto USB.

Junto con los auriculares recibiremos un estuche para guardarlos, un cable USB Micro-B para cargar la batería y un cable de audio con micrófono integrado en línea y control remoto para escuchar por cable.

Batería de larga duración

las 5 características clave de los auriculares Denon AH-GC30 batería

Aunque se pueden utilizar con cable, como decíamos, su conexión inalámbrica es la que nos dará una mayor libertad. Por suerte, Denon ha tenido muy en cuenta la autonomía de los auriculares.

Los Denon AH-GC30 tienen una batería que proporciona una autonomía de 20 horas utilizándolos con Bluetooth y cancelación de ruido al mismo tiempo. Esta batería se puede cargar por completo en dos horas. Además, si sólo utilizamos la cancelación de ruido, la autonomía aumenta hasta las 25 horas.

Contesta llamadas sin quitarte los auriculares

las 5 características clave de los auriculares Denon AH-GC30 llamadas

Con los Denon AH-GC30 podremos incluso hacer y recibir llamadas. Cuenta con dos micrófonos con supresión de ruido de octava generación para una mayor claridad en la voz. Además, la cancelación de ruido nos permitirá escuchar a la otra persona perfectamente.

En definitiva, unos auriculares muy completos que serán unos grandes compañeros en nuestros desplazamientos habituales. Podemos encontrar los Denon AH-GC30 en blanco o negro con un precio oficial de 350 euros.

Denon AVR-S950H, AVR-S750H y AVR-S650H, nuevos receptores AV de gama media

$
0
0

Denon AVR-S650H, AVR-S750H y AVR-S950H, nuevos receptores AV de gama media

Denon ha ampliado su gama media de receptores AV con la incorporación de tres nuevos modelos a la serie S: el Denon AVR-S950H, el AVR-S750H y el AVR-S650H. Los dos primeros ofrecen 7.2 canales, así que son compatibles con configuraciones Dolby Atmos y DTS:X. El Denon AVR-S650H, por su parte, es un receptor de 5.2 canales compatible con los formatos de audio HD, como DTS HD Master y Dolby TrueHD.

Además, los tres modelos cuentan con una completa conectividad inalámbrica, sistema de calibración Audyssey MultEQ y compatibilidad con todos los sistemas HDR. No falta la plataforma HEOS para audio multiroom y conectividad eARC para adaptarse a los equipos de vídeo más actuales. Vamos a repasar las características de los nuevos receptores de Denon.

Denon AVR-S950H

nuevo Denon AVR-S950H lateral

De los tres modelos presentados, el Denon AVR-S950H es el que mayores prestaciones ofrece. Estamos ante un receptor AV de 7.2 canales con una potencia de 90W por canal (a 8 ohm). Gracias a estos 7 canales, podemos montar un sistema hasta 5.1.2 para reproducir sonido Dolby Atmos y DTS:X. Además, está equipado con el sistema Dolby Atmos Height Virtualization, que nos proporciona canales de altura virtuales.

El Denon AVR-S950H está equipado con ocho entradas y dos salidas HDMI. Todas ellas ofrecen soporte para señales 4K, HDR10, Dolby Vision, BT.2020, Wide Color Gamut y 4:4:4 Pure Color. Además, la salida HDMI soporta el nuevo estándar eARC para aceptar la transmisión de sonido de alta definición a través del HDMI.

nuevo Denon AVR-S950H conectividad

En cuanto al audio, es compatible con los formatos HD hasta 24-bit/192-kHz. Por otro lado, cuenta con el sistema de calibración Audyssey MultEQ. Además, incluye el sistema multiroom HEOS y proporciona acceso a servicios de música en streaming como Spotify, Pandora o Amazon Music, entre otros. También incluye compatibilidad con Alexa, Asistente de Google y AirPlay 2 de Apple.

El nuevo Denon AVR-S950H llegará al mercado en las próximas semanas con un precio de 700 euros.

Denon AVR-S750H

nuevo Denon AVR-S750H lateral derecho

El Denon AVR-S750H se sitúa solo un paso por detrás del Denon AVR-S950H. Al igual que su hermano mayor, cuenta con 7.2 canales, pero reduce su potencia a 75W por canal (a 8 ohm). Así pues, este modelo también ofrece sonido Dolby Atmos y DTS:X, además de contar con el sistema Dolby Height Virtualization.

También encontramos diferencias a nivel de conectividad, ya que el AVR-S750H cuenta con 5 entradas y una salida HDMI. Eso sí, todas ellas son compatibles con Dolby Vision y el resto de formatos.

nuevo Denon AVR-S750H conectividad

Por lo demás, se mantienen todas las especificaciones de su hermano mayor. Tenemos la posibilidad de reproducir audio HD, tenemos conectividad a casi todos los servicios de streaming y también compatibilidad con los asistentes de voz. Se ha incorporado también el sistema multiroom HEOS y la tecnología de calibración Audyssey MultEQ.

Al igual que su hermano de gama, el Denon AVR-S750H se pondrá a la venta en las próximas semanas con un precio de 580 euros.

Denon AVR-S650H

nuevo Denon AVR-S650H frontal

Pero si lo que buscáis es un receptor AV más sencillo, quizás os interese el Denon AVR-S650H. Es un receptor con 5.2 canales, 75W por canal y compatible con los formatos Dolby True HD y DTS-HD Master Audio.

Cuenta con 5 entradas y una salida HDMI, todas ellas compatibles con 4K Ultra HD, HDR10, BT.2020, Wide Color Gamut, 4:4:4 Pure Color y Dolby Vision. Además, la salida también es compatible con el estándar eARC.

Por lo demás, tenemos prácticamente las mismas características que encontramos en los otros dos modelos. El AVR-S650H está equipado con calibración Audyssey MultEQ, puede reproducir audio HD, es compatible con todo tipo de servicios de streaming y cuenta con Alexa, Google Assistant y AirPlay 2. No falta el sistema HEOS para controlar los altavoces que tengamos por casa.

En definitiva, un receptor con la última tecnología para los que se conforman con un sistema 5.1. Al igual que sus hermanos de gama, el Denon AVR-S650H se pondrá a la venta en las próximas semanas con un precio de 480 euros.

Las 5 características clave de la barra de sonido Denon DHT-S316

$
0
0

Las 5 características clave de la barra de sonido Denon DHT-S316

Las barras de sonido se han convertido en una gran alternativa para muchos usuarios. Su sencillez de instalación ofrece una mejora clara del sonido del televisor a los usuarios que no quieren meterse en complicadas instalaciones de altavoces. Por ello, los fabricantes más importantes de equipos de audio siguen lanzando nuevas barras de sonido al mercado. Una de las últimas incorporaciones de Denon es la Denon DHT-S316, una barra de sonido compacta, con subwoofer inalámbrico, fácil de instalar y con un precio bastante competitivo. Vamos a conocer las 5 mejores características de este dispositivo.

Tamaño compacto

Muchas veces los usuarios que optan por una barra de sonido lo hacen por falta de espacio. La Denon DHT-S316 mide solo 5.5 centímetros de alto, lo que permite colocarla en prácticamente cualquier espacio. Incluso delante del televisor, ya que, en la gran mayoría de modelos, no tapará el sensor de infrarrojos del mando.

Y si tienes el televisor colgado en la pared, puedes colocar la barra de sonido justo debajo. Cuenta con un montaje sencillo gracias a la plantilla facilitada junto con la barra.

5 características clave de la Denon DHT-S316 compacta

La barra mide 90 centímetros de ancho, así que quedará perfecta con prácticamente cualquier televisor. Por otro lado, el subwoofer es inalámbrico, con lo que no tendremos que preocuparnos por el cableado.

Sonido multicanal

Su minimalismo exterior no significa que no tengamos un buen sistema de sonido en su interior. La Denon DHT-S316 integra dos altavoces de medios y dos tweeters. Estos se complementan con los bajos profundos que proporciona el subwoofer.

La barra de sonido es capaz de decodificar sonido Dolby Digital y DTS. Además incorpora la tecnología Dolby Virtual Surround, que es capaz de recrear efectos multicanal con un solo altavoz.

Optimizador de diálogos

Uno de los grandes problemas de utilizar un sistema de sonido externo es equilibrar los efectos sonoros y los diálogos. ¿Cuántas veces has tenido que subir mucho el volumen para escuchar los diálogos y al sonar un disparo o una explosión casi mueres del susto?

Para evitar esto Denon ha incluido el Optimizador de diálogos. Esta tecnología mejora la inteligibilidad de los diálogos, siendo ideal para programas de televisión y películas. Permite subir el nivel de los diálogos sin tener que ajustar el volumen general.

Fácil instalación y conectividad inalámbrica

La Denon DHT-S316 se conecta al televisor mediante un cable HDMI al conector HDMI ARC del televisor. Este permite enviar el audio del televisor a la barra de sonido sin complicaciones. Además, cuenta con una entrada digital óptica y una analógica AUX que nos permitirán conectar la barra a televisores sin conectividad HDMI ARC.

Por otro lado, también cuenta con conexión Bluetooth. Esta permite reproducir música en la barra de sonido directamente desde el móvil o la tableta, como si de cualquier otro altavoz Bluetooth se tratara.

Precio ajustado

5 características clave de la Denon DHT-S316 precio

En resumen, la Denon DHT-S316 es una barra de sonido que busca mejorar el sonido del televisor sin demasiadas complicaciones. Cuenta con una instalación y manejo sencillos, con un sonido que potencia los diálogos y que está apoyado con un subwoofer inalámbrico.

Cuenta con una sola entrada HDMI (además de la óptica), así que no es una barra pensada para hacer de centro multimedia de todos nuestros dispositivos. La Denon DHT-S316 ya está a la venta con un precio oficial de 280 euros.

Denon AVR-X2600H y AVR-X1600H, receptores AV de gama media con eARC

$
0
0

Denon AVR-X2600H y AVR-X1600H, receptores AV de gama media con eARC

Denon ha comenzado la renovación de su gama de receptores AV para 2019. Hoy hemos conocido los nuevos Denon AVR-X2600H y AVR-X1600H, dos modelos con 7.2 canales que forman la gama de entrada de la serie X. A pesar de ser receptores con un precio contenido, cuentan con soporte para formatos de sonido 3D (Dolby Atmos y DTS:X), entradas HDMI con sistema eARC, sistema de calibración Audyssey MultEQ XT y compatibilidad con todos los asistentes del mercado. Ya se han puesto a la venta en Estados Unidos y pronto estarán disponibles en Europa. Vamos a conocer mejor sus características.

Denon AVR-X2600H

El Denon AVR-X2600H cuenta con 7.2 canales y 95W por canal. Esto le permite trabajar con los sistemas de sonido 3D, como Dolby Atmos y DTS:X. Además, está equipado con el nuevo sistema Dolby Atmos Height Virtualization Technology. Este permite añadir efectos de altura virtualizados teniendo una configuración de altavoces 5.1 o incluso 2.1. También cuenta con DTS Virtual:X, que básicamente hace lo mismo pero con el audio en formato DTS.

Otra de las novedades de este año es la incorporación de conectores HDMI compatibles con eARC. El canal de retorno de audio mejorado permite enviar audio Dolby Atmos y DTS:X desde un televisor al receptor usando un único cable.

nuevo Denon AVR-X2600H parte trasera

El Denon AVR-X2600H está equipado con 8 entradas y dos salidas HDMI, todas ellas compatibles con HDCP 2.3. También soportan vídeo 4K, BT.2020, HDR10, Dolby Vision, HLG y 4:4:4. Por otro lado, este modelo cuenta con escalador de imagen a resolución 4K.

En cuanto al audio, incluye el sistema de calibración Audyssey MultEQ XT, un DAC AKM 32bit y compatibilidad con los formatos Hi-Res hasta 24-bit/192-kHz.

No falta una magnífica conectividad inalámbrica, con Bluetooth, WiFi y AirPlay 2. Además, el Denon AVR-X2600H cuenta con todos los asistentes del mercado, siendo compatible con el Asistente de Google, Amazon Alexa e incluso Siri de Apple.

Denon AVR-X1600H

nuevo Denon AVR-X1600H frontal

El Denon AVR-X1600H es muy similar a su hermano mayor, aunque ofrece algo menos de potencia y menos entradas HDMI. Seguimos estando ante un receptor AV de 7.2 canales, pero se queda en 80W por canal. Mantiene la compatibilidad con todos los formatos de audio 3D, así como el nuevo sistema Dolby Atmos Height Virtualization Technology.

Cuenta con 6 entradas HDMI y una sola salida, así que no podremos montar una segunda zona o enviar la señal al mismo tiempo a dos dispositivos diferentes (un televisor y un proyector por ejemplo). Todas los HDMI son compatibles con imágenes 4K, cuentan con eARC y tienen soporte para Dolby Vision, HDR10 y HLG.

Otra de las diferencias es que el Denon AVR-X1600H no cuenta con escalador de vídeo. Tampoco incluye el modo Pure Direct para reproducción de música y sus salidas analógicas se reducen de 4 a 2.

nuevo Denon AVR-X1600H con mando

Sí que se mantiene el sistema de calibración Audyssey MultEQ XT y, por supuesto, cuenta con la misma conectividad que su hermano mayor. Por otro lado, el AVR-X1600H es compatible con el Asistente de Google, con Alexa y con Siri. Ambos cuentan también con el conocido sistema multiroom HEOS de Denon.

Precios y disponibilidad

En definitiva, dos nuevos receptores con ligeros cambios respecto a los modelos de 2018. Denon simplemente ha adaptado dos de sus receptores más asequibles con Dolby Atmos a la conectividad necesaria en 2019.

Tanto el Denon AVR-X2600H como el AVR-X1600H ya se han puesto a la venta en Estados Unidos. Allí el precio es de 700 euros para el X2600H y de 600 euros para el X1600H. Tendremos que esperar a su llegada a Europa para saber el precio exacto en España.

Probamos los Denon AH-GC30, auriculares sin cables y “sin ruido”

$
0
0

Probamos los Denon AH-GC30, auriculares sin cables y "sin ruido"

Novedad de Denon este año, los auriculares AH-GC30 son equivalentes a sus modelos más altos de gama. Es decir, son auriculares de diadema, que cubren los oídos y además con las copas cerradas. Pero también son lo bastante compactos para poderlos usar cómodamente y plegables para llevárselos donde sea. Su conexión Bluetooth puede librarnos del cable, y la tecnología de reducción de ruido nos ayudará en ambientes poco tranquilos o para usarlo para hablar por teléfono. Los hemos podido probar a fondo y vamos a repasar sus aspectos más destacados. Cuestan 350 euros y están disponibles en negro y plata o blanco y dorado.

Denon AH-GC30 prueba (21)

Como los de lujo

La gama de auriculares Denon es bastante popular, pero seguramente sus modelos más altos de gama solo sean conocidos por los aficionados más dedicados. Un ejemplo: los Denon AH-D9200, cuyo precio supera los mil euros, y que usan bambú cortado a mano para las copas además de estar montados artesanalmente en Japón. Pues esos altavoces, como sus hermanos de gama AH-D7200 y AH-D5200 (600 euros), comparten algo con los AH-GC30 que hemos probado. Los diafragmas (es decir los pequeños altavoces que lleva dentro cada copa) usan la misma tecnología, “Free Edge”.

Diafragma "Free Edge" de los Denon AH-GC30

Diafragma “Free Edge” de los Denon AH-GC30

Si esos modelos de alta gama (y uso por supuesto con cable) llevan diafragmas de 50 mm de diámetro, en el caso de los GC30 son algo más compactos, de 40 mm. Pero es que también son unos auriculares algo más pequeños de tamaño: tienen el tamaño justo para quedar por encima de los oídos. Es decir, son (salvo para personas con orejas más grandes de lo normal) “circumaurales”, y en nuestro caso (oreja pequeña) quedaban holgados y podíamos elegir en qué posición dejarlos. Solemos preferir tenerlos algo adelantados, pues eso mejora la percepción espacial de la escena sonora (se parece más a escuchar altavoces). Pero sigamos repasando sus detalles de construcción y características…

Unboxing

Estos Denon llegan en la habitual caja de cartón con funda exterior barnizada y decorada a todo color. Están embalados para ser expuestos así colgados, y esa primera sensación importa. Quien coja su caja en la tienda se sorprenderá del peso, que suele hacer pensar en mejor calidad y, aquí, es así. Una vez quitado el plástico protector y quitada la primera funda, tenemos la caja en sí con un primer papel de instrucciones rápidas. Para qué sirve cada botón y cada conexión en las copas, y cómo vincularlos a un móvil con Bluetooth.

Denon AH-GC30 prueba (3) Denon AH-GC30 prueba (5) Denon AH-GC30 prueba (7)

Tras este papel, la funda que nos servirá para llevarlos o guardarlos, y dentro los Denon AH-GC30 por fin. La articulación de las copas permite plegarlos para que ocupen menos espacio (así deben ir en la funda y aún pueden plegarse más). En esa funda hay una bolsita de tela y dentro suyo tres cables: el de carga (USB) y dos de audio, uno directo y otro con mando y micrófono. Estos dos últimos llevan jack estéreo 3’5mm estándar para la fuente, perfecto, y un jack de 2’5mm con cuatro conexiones para la copa del auricular. Es otra conexión bastante estándar, pero la presencia del conector y del cable es una noticia excelente. Además de permitirnos usarlos así (sin gastar batería y con máxima calidad de sonido), el día (que tarde o temprano llega) en que la batería interna se muere, seguirán siendo útiles.

Denon AH-GC30 prueba (22)

Calidad premium

Con los auriculares ya en la mano, las sensaciones son sobresalientes. Cuestan 350 euros pero tienen acabados y calidad de auriculares que hemos probado de esa gama de precio o superior… y con el añadido que éstos tienen Bluetooth y sistema de cancelación de ruido ambiente. La ya habitual piel sintética de suavísimo tacto será lo que contactará con nuestra cabeza, alrededor de las orejas y en la parte superior (diadema). El almohadillado de las copas es bastante blando, más de lo usual, con lo que el “cierre” será bueno. Tal cual, es decir su atenuación pasiva de ruidos (son cerrados), ya es bastante buena y debe rondar los 6 a 10 dB.

Denon AH-GC30 prueba (19) Denon AH-GC30 prueba (18) Denon AH-GC30 prueba (10)

Aunque comentamos que al coger la caja se nota el peso (calidad), los auriculares en sí no son una carga. Superan los 200 gramos pero se llevan cómodamente y no nos parecieron molestos, llevándolos horas. Es un compromiso, porque buena parte del peso puede depender de la batería: más ligeros, habría que estar muy pendiente de cargarla. Las 20 horas anunciadas (40 si usamos la reducción de ruido con cable) son bastante realistas tras nuestra prueba. Se cargan en un par de horas.

Denon AH-GC30 prueba (25)

Denon AH-GC30 en negro y blanco

Por otra parte, para lograr un peso equilibrado se han usado materiales que podrían parecer menos “nobles” (plástico) pero aquí todo tiene su función óptima. La diadema tiene una base metálica robusta, por ejemplo. Los probamos en negro, que combina con gris plata oscuro. La versión blanca combina con partes doradas, es quizás más femenino, pero en ambos casos las copas son mates y el acabado, excelente. Son también compactos, plegados se llevan fácilmente y puestos están en la frontera de lo aceptable en público (en nuestra opinión particular).

Sistema anti-ruidos

Es una de las claves de estos auriculares: además de ser cerrados y aislar por sí mismos bastante bien, tienen algo más. Denon los ha dotado de un sistema de cancelación de ruidos, que funciona como ya es habitual. Unos micrófonos en las copas detectan el ruido ambiente, y el sistema mezcla ruido equivalente con la fase invertida en nuestra música para cancelar ese ruido. La novedad es que tiene tres niveles (además de apagado claro). En la copa derecha hay un botón y LED dedicados: una pulsación larga lo activa (se nos anuncia con un mensaje de voz) y lo deja en el modo más agresivo, “avión“. El LED se queda parpadeando una vez. Una pulsación corta nos pasa al siguiente modo, “ciudad“, donde el sistema es menos agresivo y el LED luce con dos destellos. Otra pulsación nos pasa al modo más suave, “oficina“, con el LED destellando tres veces y el sistema más moderado (para salas no muy ruidosas).

Denon AH-GC30 prueba (8) Denon AH-GC30 prueba (16)

Este sistema funciona independientemente de si estamos conectados con el cable a la fuente, o por Bluetooth. Esto ya nos parece destacable (bravo Denon) y fue lo primero que probamos, curiosos de comprobar su eficacia. En verano y con aires acondicionados puestos, es muy fácil apreciar su eficacia. Parece magia, incluso sin música se reduce tanto el ruido constante de fondo que se diría han apagado la ventilación. Con música no nos pareció demasiado intrusivo o que modificara lo que escuchábamos: francamente bueno. Acostumbrados a usarlo para eliminar esos ruidos de fondo constantes, se nos olvidaba que lo teníamos activado escuchando con cable.

Llamadas y conversación

Una vez comprobado lo eficaz del sistema de cancelación de ruidos nos preguntamos cómo se portarían los Denon AH-GC30 conversando. Aprovechando unos días de mucha actividad en Skype, los vinculamos al ordenador por Bluetooth: basta pulsar un botón y dos “clics”. No tenemos mucha fe en la calidad de los micrófonos residentes en las copas de auriculares como estos porque quedan alejados de nuestra boca. Y cuando la marca incluye un cable con micrófono y botón, da qué pensar también. Pues de eso nada: en modo Bluetooth nuestros interlocutores nos escuchaban (skype o móvil) perfectamente. Parece que los dos micrófonos externos ayudan a captar mejor la voz y filtrar otros ruidos.

Denon AH-GC30 prueba (11)

Orificios de los micrófonos incorporados

Además Denon cuenta con la tecnología cVc (“Clear Voice Capture”) que filtra la voz entre los ruidos de fondo. Incluye ecualización de las frecuencias de la voz, cancelación de ecos y reduce el ruido de viento. Sobresaliente. Sí, sobresaliente, pero hay sitio para la matrícula de honor. Es una gran ventaja tener el cable con micrófono, para poder estar escuchando música en el ordenador y no necesitar conectar nada si recibimos una llamada o una consulta puntual vía Skype. Cuando al principio comentamos las ventajas de tener cables no exageramos: les sacaremos mucho partido.

Denon AH-GC30 prueba (13)

¡Música!

Está muy bien que los auriculares nos aíslen del ruido ambiente o que sean tan útiles para mantener conversaciones. Pero si con la música no nos gustan, mal negocio… Los pudimos probar con el móvil, con el ordenador y con un sistema de alta calidad (reproductor en red con DAC separado y amplificador dedicado). Los Denon AH-GC30 no son auriculares difíciles de amplificar, algo habitual cuando son modelos que pueden usarse sin cables. Si no fuera así la batería duraría un suspiro, claro. Conectados al sistema bueno, necesitábamos mover poco el volumen para tener ya la música alta. Con el móvil se podía alcanzar (con cable) también un nivel sobrado, y con Bluetooth algo menos pero también más que suficiente.

Denon AH-GC30 prueba (24)

El sonido de los Denon es bastante neutro y no se echa en falta nada. Sus ya famosos drivers o altavoces internos Free Edge se han ganado buena reputación en los auriculares de gama alta. Aquí, algo más pequeños y optimizados para funcionar con poca potencia, mantienen sus virtudes. Es un sonido neutro pero (como los auriculares Denon “gordos”) con un grave potente y presente. No exagerado, pero el perfil sonoro de estos Denon está claramente inclinado hacia los graves. Esto es perfecto para jugar o ver películas, y con música moderna. Con otra música afortunadamente ese grave no es intrusivo: no ensucia el resto de frecuencias. Las voces suenan claras en medios, y los agudos son limpios y dan buena sensación de espacio, aunque no tanta como en modelos abiertos y de gama superior.

Un placer

Pero esa neutralidad con un punto de grave se disfruta, y el aislamiento es bienvenido. Canciones que combinan las voces, guitarras eléctricas o acústicas, y percusiones y ritmos, suenan estupendas con estos auriculares. No perdemos el detalle de las voces y las guitarras, manteniendo suficiente “aire” en agudos, y desde luego no echamos de menos el ritmo de la batería en graves. Recordamos en particular el “Stairway to Heaven” (Led Zeppelin) o también “Shallow”, el tema de la película que ha desvelado ese lado desconocido de Bradley Cooper (compositor y cantante además de actor y director) y que canta con Lady Gaga. Los Denon AH-GC30 pueden emocionarnos gracias a su buena reproducción de la música, lo harán en cualquier lugar (con o sin cables) y sin problemas de batería. ¡Recomendados!.

Denon AH-GC30 prueba (17)

 

Denon AH-GC30

Tipo Auriculares de diadema, circumaurales y cerrados
Conexiones Cable (jack estéreo 3’5 mm, 2 incluidos con y sin micrófono) o Bluetooth
Altavoces internos y características FreeEdge 40 mm, sensibilidad 98 dB/mW, respuesta en frecuencia 5 Hz hasta 50 kHz
Materiales Aluminio, acero inoxidable, plástico con fibra, piel sintética
Cables incluidos USB carga (micro), 2 cables de audio (jack 3’5 mm): estándar y con micrófono más mando
Tecnologías Bluetooth aptX HD, cVc (Clear Voice Capture)
Baterí­a Iones Litio (20 horas de autonomía, 2 horas de carga)
Precio 350 euros

 

Viewing all 183 articles
Browse latest View live